
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, celebró que se haya acordado "un protocolo común" con las autoridades educativas y sanitarias de todas las provincias para el inicio del nuevo ciclo lectivo
Nacionales16/02/2022El ministro de Educación, Jaime Perczyk, celebró este martes que se haya acordado "un protocolo común" con las autoridades educativas y sanitarias de todas las provincias para el inicio del nuevo ciclo lectivo de manera presencial y segura, en contexto de la pandemia de coronavirus, y subrayó que "hay una decisión política" del Gobierno nacional para que los docentes "recuperen" su nivel salarial.
Perczyk resaltó que para el inicio de clases previsto para el 2 de marzo en la mayoría de las provincias “se acordó un protocolo común con todos los ministros de Salud y de Educación (provinciales), junto al presidente Alberto Fernández”.
Al respecto, reiteró que no habrá pase sanitario para las escuelas porque “la vacuna no es obligatoria en la Argentina" y destacó que se recomienda el uso del barbijo en espacios cerrados, de acuerdo con los lineamientos científicos.
En diálogo por radio La Red , el titular de la cartera educativa resaltó el alto nivel de vacunación de la comunidad educativa: “Casi el 90% de los chicos de 12 a 17 años tienen el esquema de vacunación iniciado y casi el 77% lo tiene completo y tenemos más del 90% de los docentes con el esquema completo y más del 55% con la dosis de refuerzo”.
Además, agregó que, en el caso de los más pequeños, “más del 75% tiene el esquema (de vacunación) iniciado y está llegando al 60% los que tienen las dos dosis".
No obstante, el ministro señaló que el "gran desafío" de este año está centrando en avanzar con las otras vacunas del calendario ya que "han bajado el nivel de cobertura", como en el caso del sarampión y la rubeola.
En cuanto a la paritaria docente, Perczyk sostuvo que se encuentra en “pleno proceso de discusión" y reafirmó la "decisión política del gobierno de que recuperen puntos del salario y no perder con la inflación”.
Finalmente, el ministro de Educación insistió en la importancia de “construir un gran acuerdo para transformar la escuela secundaria” y anticipó que mañana el jefe de Estado realizará anuncios en torno a la formación laboral y profesional para el nivel medio.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.