
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Una alimentación saludable significa que aporta todos los nutrientes importantes y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana.
Nacionales20/02/2022La importancia de llevar una alimentación variada supone incorporar los nutrientes necesarios para que el organismo pueda funcionar correctamente y tener una calidad de vida saludable.
Muchas veces, me preguntan qué alimentos no pueden faltar en nuestra alimentación, pero yo hablaría de nutrientes ya que, hay mucha variedad de alimentos para cada nutriente. No pueden faltar los hidratos de carbono, indispensables para tener energía, realizar actividades y nutrir al músculo y al cerebro con glucosa. Este nutriente se encuentra en granos, cereales, pan, batata, boniato, mandioca, choclo, legumbres, quinoa. También, hay hidratos de carbono de una menor calidad que son los azúcares, si bien son alimentos que nos generan placer y están presentes en la vida social, no deben consumirse a diario y en cantidades extremas. Siempre tienen que predominar los hidratos saludables que son los primeros mencionados. Las proteínas son necesarias para generar tejido muscular, órganos, anticuerpos y hormonas. Se encuentran en los lácteos, queso, huevo, pescado, pollo, cerdo y carnes rojas. Quienes son vegetarianos o veganos combinan cereales con legumbres y consumen quinoa, fuente importante de proteína, como la soja texturizada y el seitán. Las grasas saludables son sumamente importantes para mantener en valores normales nuestro colesterol y triglicéridos en sangre y se encuentran en aceites vegetales (excepto en el de coco que predomina la grasa saturada), en semillas, aceitunas, frutos secos y palta. Además no pueden faltar las vitaminas, minerales y fibras, que son antioxidantes y realizan funciones vitales para el cuerpo, que predominan en frutas y verduras.
Algunas contienen vitaminas y minerales que otras no. Por eso, es necesario consumirlas de todos los colores.
Lo que tampoco puede faltar es el placer. Muchas dietas restrictivas te quitan no sólo nutrientes necesarios como los hidratos, sino que también quitan lo que más nos gusta. No tiene nada de malo ir a un cumpleaños y comer pizza y torta, de hecho es hasta saludable porque nos permitimos pasar un buen rato con amigos y comer algo rico. El problema está cuando este consumo es frecuente y en exceso, y justamente el privarnos de eso hace que tarde o temprano caigamos en descontrol comiendo en cantidades abundantes, aumentando el estrés, la culpa, la ansiedad y la frustración.
Lo saludable no pasa sólo por lo que comemos, sino también por la salud mental. Las restricciones aumentan el deseo, nos frustran y nos irritan, y por más sano que comamos, si nos sentimos así, ya deja de ser sano.
La nutrición, a su vez, implica conocernos, no sólo conocer qué comer porque es más nutritivo o no. Va por la salud física y mental. Es importante tener una buena alimentación para prevenir enfermedades tanto físicas como mentales y tener una mejor calidad de vida para todas las etapas.
Por Agustina Murcho, Lic. en Nutrición especialista en trastornos alimentarios (MN 7888/ MP 3196), autora del libro "Vulnerable", donde cuenta cómo superó su anorexia, brinda algunas herramientas y conocimientos para prevenir que otras personas lo padezcan. @nutricion.ag
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.