
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
Desde Seguridad Vial recomendaron iniciar el retorno a primera hora de la mañana con tranquilidad. Mantienen operativos los controles en puntos de distintas rutas identificados como riesgosos.
RegionalesComo es habitual en cada fin de semana largo, la dirección provincial de Seguridad Vial de la subsecretaría de Seguridad, pone en funcionamiento dispositivos en rutas que conducen a los principales destinos turísticos de la provincia con acciones de prevención orientadas a evitar siniestros viales.
El director provincial de Seguridad Vial, Lucas Gómez, adelantó en declaraciones radiales el trabajo y la dinámica que tendrán los controles en el operativo retorno que se desarrollará mañana cuando culmine el feriado de carnaval.
“Estamos ante la presencia de una temporada turística récord, notamos muchos turistas en las rutas lo que implica una carga vehicular importante y no son menores los riesgos que este movimiento implica”, explicó Gómez y sumó que el organismo hará un despliegue de recursos para tener presencia en zonas específicas que representan un riesgo para conductores.
Detalló que estarán dispuestos en el inicio y el final del operativo, como en la zona de Arroyito lugar que –por lo general- los conductores aumentan la velocidad para hacer sobrepasos, por lo que colocarán una línea de conos para advertir a conductores que disminuyan la velocidad.
Otro de los puntos, es el camino hacia Chocón Medio; también en Zapala y Villa Pehuenia, puntualmente en la zona de El Atravesado, en una curva de ese sector que si se toma a alta velocidad, puede generar el despiste de los conductores. “Este fin de semana hemos encontrado personas con ruedas pinchadas de sus autos, o con desperfectos mecánicos, sin nafta, o cambiando ruedas sobre las rutas, y nosotros los asistimos”, acotó Gómez.
Cabe mencionar también que Tránsito de Policía también acompaña el operativo con recorridos preventivos, con un despliegue de patrulleros y motos hasta la zona de Arroyito para evaluar el avance que tendrá la circulación.
Agregó Gómez que si bien en el norte de la provincia ha crecido la ocupación turística con respecto a años anteriores, los destinos más elegidos van desde Caviahue hacia Villa La Angostura. Acotó que la carga vehicular de la zona de Las Ovejas no se compara con Primeros Pinos hacia Villa Pehuenia y que por ello cuentan con móviles operativos en Caviahue-Copahue para hacer prevención. Para graficar esta situación, desde el organismo contabilizaron en horarios de mayor circulación, 1.000 vehículos en una hora, en ambas direcciones: hacia la zona de la cordillera, se identificó un promedio de 700 autos en una sola dirección.
Recomendaciones para un retorno seguro
Seguridad Vial recomienda emprender el viaje a primeras horas de la mañana o bien, a media mañana, luego de haber descansado para evitar así, conducir muchos kilómetros en poco tiempo. En lo posible, evitar viajar por la tarde-noche ya que se acumula gran cantidad de vehículos al mismo tiempo en las distintas rutas.
Se recomienda no realizar sobrepasos riesgosos; se debe mantener una distancia prudencial entre vehículos, y cumplir con todas las recomendaciones básicas al momento de conducir (no consumir alcohol, y llevar puesto de manera correcta el cinturón de seguridad).
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
Fue a partir de las experiencias compartidas por estudiantes en talleres sobre trabajo infantil y adolescente. Los operativos apuntaron a evaluar las condiciones de contratación.
La primera jornada se realizó hoy domingo, con la participación de más de 100 niños y adolescentes que integran agrupaciones de la Zona 37. Se busca ampliar la difusión y práctica de los primeros auxilios a partir de este tipo de formaciones.
Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a los barrios del sector ubicado entre Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. Se invertirán más de 1.600 millones de pesos, financiados con recursos provinciales.
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
Como parte de los festejos por el aniversario de la localidad, el gobernador Rolando Figueroa inauguró las obras y también las redes de gas para 18 familias. Además, firmó convenios para la ejecución de infraestructura deportiva, escolar y de suministro eléctrico.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.