
Ahora Trump da marchas atrás y Estados Unidos exime de aranceles a las importaciones chinas
InternacionalesFrente a las quejas, el presidente norteamericano quita de la lista a productos tecnológicos
Durante la madrugada en nuestro país se realizó un "operativo de traslado de la embajadora, su hija y el cónsul, que es la última parte del personal diplomático que teníamos", confirmó el canciller Santiago Cafiero.
InternacionalesEl canciller Santiago Cafiero anunció que dio la orden de evacuar la embajada argentina en la capital de Ucrania, Kiev, ante la situación generada por la invasión de Rusia a ese país del este de Europa.
"He dado la instrucción de que se evacue. Durante la madrugada nuestra estuvimos haciendo un operativo de traslado de la embajadora, su hija y el cónsul, que es la última parte del personal diplomático que teníamos", informó el titular del Palacio San Martín en diálogo con la prensa acreditada en Casa Rosada.
La evacuación de la embajada argentina se produce mientras Rusia y Ucrania tienen previsto celebrar hoy una segunda ronda de consultas con vistas a un eventual alto el fuego tras una semana de invasión militar rusa que ya provocó 1 millón de refugiados, mientras las fuerzas de Moscú continuaban por estas horas su ataque a la segunda mayor ciudad ucraniana tras tomar una localidad portuaria y cercar otra.
Según explicó este jueves Cafiero, durante la madrugada se aprovechó "una ventana de oportunidad durante el toque de queda que estaba rigiendo en Kiev" para hacer un salvoconducto y sacar al personal diplomático de tierra ucraniana.
La representación argentina había quedado reducida a la embajadora Elena Leticia Mikusinski, a su hija y al cónsul Yusef Saber.
Respecto de los ciudadanos que puedan quedar en la zona, afirmó que se mantiene comunicación con todos y que se trabaja con ellos desde las representaciones nacionales en Rumania y Polonia.
Hasta el miércoles, 58 argentinos habían logrado salir, entre ellos dos parejas con sus bebés -nacido de vientres subrogados- que llegaron en la madrugada a Rumania y fueron recibidos por el encargado de negocios de la Argentina en Rumania, Carlos María Vallarino, con dos vehículos.
La posición argentina
Antes de participar de una reunión con el presidente Alberto Fernández y representantes de una empresa francesa que realizará una inversión en Salta, Cafiero brindó una rueda de prensa en Casa Rosada, en la que rechazó la idea de que las sanciones económicas sirvan para desalentar el conflicto.
"Para nosotros el camino es siempre el de la paz", señaló y subrayó que la Argentina forma parte de la Agencia de la ONU para los Refugiados y se encuentra a disposición de lo que se decida en ese foro para recibir personas que soliciten asilo.
"Argentina está llamando a la paz y no considera que las sanciones unilaterales sean un mecanismo para generar concordia y una mesa de diálogo franco para resolver el tema de fondo que es salvar vidas", explicó.
Cafiero señaló que el país tampoco tiene "una interdependencia tan fuerte con Rusia" desde el punto de vista comercial.
El miércoles, en la reunión de la Asamblea General de la ONU, Argentina votó -junto a 140 países- por "exigir" a Rusia el cese de su invasión en Ucrania y la retirada de sus tropas del país.
La resolución, que no tiene peso sancionatorio pero sí el fuerte simbolismo de provenir del organismo multilateral más amplio, fue aprobada con 141 votos a favor, entre ellos la Argentina, cinco en contra y 35 abstenciones.
En sus declaraciones de este jueves, Cafiero rechazó además que el Gobierno argentino haya "demorado" una condena a la invasión.
"Las situaciones se fueron modificando. Cuando hubo tensión, Argentina pidió desescalar la tensión, cuando existía la tensión se pidió volver al diálogo. Luego, cuando el Ejercito ruso usa la fuerza, el Gobierno argentino rechazó el uso de la fuerza como mecanismo para resolver conflictos y luego, condenó la invasión", enumeró.
Cafiero estimó que esa secuencialidad responde a la tradición diplomática nacional, "que tiene principios y valores que expresa en su política exterior, como es la defensa de los Derechos Humanos, adherir al derecho internacional y a los principios de la carta de la ONU, y Argentina los expresó siempre".
"Argentina condena la invasión en el foro de la ONU, se pronuncia ante los hechos y acontecimientos en los foros correspondientes", apuntó.
Cafiero también respondió consultas de la prensa sobre los pedidos opositores para replicar las medidas tomadas en países europeos y retirar de la Televisión Digital Abierta (TDA) a la señal Rusia Today: "La Argentina está en contra, nosotros valoramos la libertad de prensa", concluyó.
Este jueves, en su habitual conferencia de prensa -esta vez en forma virtual, ya que se encuentra recuperándose de un cuadro de Covid- la portavoz Presidencial Gabriela Cerruti dijo que a la guerra "hay que detenerla ya, porque hay que detener las muertes".
Sobre la posibilidad de un impacto interno por la suba internacional de los precios de las materias primas a causa del conflicto, Cerruti dijo que es una situación "que da un nuevo marco" y que los ministros de las áreas involucradas se encuentran monitoreando la situación.
Frente a las quejas, el presidente norteamericano quita de la lista a productos tecnológicos
Dos niños estaban entre las decenas de personas que murieron en los ataques. Hubo además cerca de 120 heridos.
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 88 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.
Participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal.
Los ecuatorianos acudirán este domingo a las urnas en una crucial segunda vuelta: definen Daniel Noboa y Luisa González.
De esta manera, creó un corredor estratégico para lograr su objetivo: aniquilar a Hamás.
Participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 88 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.