
El movimiento telúrico sacudió Famatina y provocó daños estructurales en Campana y Pituil. No se registraron víctimas.
El Consejo Provincial de Educación (CPE) de Neuquén pondrá en marcha este año, en forma gradual, el nuevo diseño curricular en los colegios secundarios de toda la provincia, tras un proceso de elaboración que se inició en el año 2015.
Regionales04/03/2022La “nueva escuela secundaria” comenzará a implementarse en los establecimientos educativos de nivel medio que serán creados este año, y en los del período septiembre-mayo ubicados en la región cordillerana y rural de la provincia.
La asesora de la Coordinación de Niveles del CPE, Gisela Branchini, dijo que “esta fue una construcción desde cero porque en la provincia no había un diseño curricular de media”.
“La implementación se piensa este año para las escuelas de creación y en las del período septiembre-mayo, y a partir del 2023 en primero y segundo año, que es lo que hoy denominados ciclo básico común”, indicó.
Branchini explicó que “el ciclo básico común se mantiene en primero y segundo año, y el tercero lo llamamos de “enlace interciclo” porque lo vincula con el orientado para cada modalidad”.
Aclaró que “el ciclo básico en las escuelas técnicas tendrá su impronta propia con talleres que la escuela orientada no los tiene”.
“El nuevo diseño curricular apunta a que el ciclo básico sea común a todas las modalidades de la escuela secundaria respetando la impronta de cada una de ellas”, indicó.
La Coordinadora de niveles del CPE, explicó que “la organización de las materias y las disciplinas se agrupan como áreas de conocimientos y saberes con una mirada mucho más integral”, y dijo que “van a estar los docentes de las disciplinas al interior del área, pero la planificación y la propuesta pedagógica la van a pensar como área”.
Puso como ejemplo que, en el área de ciencias sociales y políticas económicas, estarán profesores de historia, geografía y economía, que van a tener su espacio propio, pero van a tener que planificar en forma coordinada.
La funcionaria neuquina aseguró que “los cambios más fuertes o rupturistas están en la idea de las áreas de conocimientos y saberes, y en las prácticas docentes que buscan una impronta colectiva”.
El sistema de evaluación aún está en una etapa de elaboración y, según Branchini, “hemos trabajado bastante con una mirada crítica”.
“Si estamos pensando en una concepción de área no va a aprobarse cada espacio disciplinario (materia) sino que la acreditación tiene que ser areal, y eso pone en juego otras cosas a la hora de evaluar”, indicó.
Luego explicó que “hay una mirada más integral de la evaluación en la que participarán los docentes de cada área para analizar los conocimientos de cada estudiante”, y agregó que “vamos a tener que armar una regulación para este nuevo contexto, pero no estamos pensando en la idea de notas sino de algo conceptual que no está resuelto todavía”.
También anticipó que están trabajando "sobre la idea de un informe de seguimiento del estudiante que cambiará bastante lo que hoy es el boletín, porque el informe tendría registros cualitativos que le sirva no solo al estudiante y a la familia para ver por dónde van, sino también para la continuidad de su trayectoria”.
El movimiento telúrico sacudió Famatina y provocó daños estructurales en Campana y Pituil. No se registraron víctimas.
El gobernador Rolando Figueroa presidió la ceremonia por el aniversario y destacó las obras en ejecución o por iniciar: refuerzo del sistema cloacal, defensas pluvioaluvionales, CPEM 74, Escuela 164, Jardín 91 y ruta provincial 26. También informó sobre la realización de un concurso nacional e internacional para un proyecto en el Salto del Agrio.
Existen 30 pueblos inscriptos de 15 provincias, de las cuales ocho competirán a nivel internacional. La selección final se conocerá el 22 de mayo.
La ruta 23 comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40.
Se desarrollará en mayo una nueva edición de la exposición apícola que ha ido ganando adeptos año tras año. Coincidirá con el séptimo encuentro de Apicultores. Incluirá actividades específicas para el sector y otras, para el disfrute de residentes y turistas.
Provincia y municipio firmaron tres convenios: la descentralización que permitirá agilizar la habilitación de alojamientos; la cesión en comodato de balsas para fomentar la práctica de actividades recreativas en el río Neuquén y la entrega de un aporte para promocionar el producto vitivinícola local.
La ruta 23 comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40.
Se desarrollará en mayo una nueva edición de la exposición apícola que ha ido ganando adeptos año tras año. Coincidirá con el séptimo encuentro de Apicultores. Incluirá actividades específicas para el sector y otras, para el disfrute de residentes y turistas.
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco iniciará el 7 de mayo. Nombres como Juan Pablo III y Benedicto XVII suenan entre los posibles candidatos.