
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La inversión alcanza los 300.000 pesos. Los equipos se destinarán a centros de salud de Centenario y Tricao Malal.
Regionales08/03/2022El Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén adquirió cinco nuevos compresores para los centros de salud Costa de Reyes, Vista Alegre Sur, Vista Alegre Norte, Sarmiento I y Villa Obrera, de Centenario; y dos para el centro de salud Huinganco y el puesto sanitario Cancha Huinganco, de Tricao Malal. Este equipamiento cumple una función fundamental para el sistema de aire comprimido de sillones odontológicos y el cual se puede utilizar además para abastecer las bocas de aire comprimido medicinal en los servicios.
La incorporación permanente de equipamiento es una estrategia incluida en el Plan Provincial de Salud de Neuquén 2019-2023 para fortalecer los servicios y ampliar su calidad. En este caso los nuevos equipos fueron adquiridos mediante una inversión de 300.000 pesos.
Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, señaló: “Constantemente se realizan inversiones desde la Provincia para el Sistema de Salud, con las que se busca fortalecer a las instituciones sanitarias y mejorar así la calidad de la atención de los neuquinos y neuquinas, haciendo especial hincapié en la atención primaria de la salud. Esto es una prioridad para nuestro gobernador Omar Gutiérrez y así lo venimos trabajando”.
En este caso, los equipos son compresores de aires seco, libre de aceite, potencia 1HP, marca TOP AIR. Poseen válvula de seguridad y filtro de aire, trampa de agua, llave de purgue, manómetro, regulador de presión, dos salidas de aire, tanque con tratamiento anticorrosivo y no genera vibraciones al piso.
Este tipo de equipamiento cumple una función fundamental para el sistema de aire comprimido de los sillones odontológicos y, además, se pueden utilizar para abastecer las bocas de aire comprimido medicinal en los servicios, generalmente destinados a la atención de personas con patologías respiratorias.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.