
Luego de nueve años, la unidad especial recibió insumos de seguridad, repuestos de armamento y otras herramientas fundamentales para utilizar en tareas de alto riesgo. También se garantizó la continuidad de la formación profesional.
Luego de nueve años, la unidad especial recibió insumos de seguridad, repuestos de armamento y otras herramientas fundamentales para utilizar en tareas de alto riesgo. También se garantizó la continuidad de la formación profesional.
Hospitales y centros de salud suman equipamiento para mejorar la respuesta del sistema sanitario y su accesibilidad.
Se trata de electrobisturíes, equipos de Hemodiálisis y equipamiento de alta complejidad para Laboratorio que ingresaron esta semana.
Desde la Subsecretaría de Familia del Ministerio de Gobierno informaron que se avanzó en la compra de mobiliario e insumos. Además, se están refaccionando varios dispositivos de cuidados formales.
Los proyectos financiados pertenecen a Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Caba, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago Del Estero, Tucumán y Jujuy.
“Se trata siempre de brindar mayor accesibilidad y dar respuestas de calidad”, indicó la ministra de Salud, Andrea Peve y agregó que “nos enorgullece seguir incorporando tecnología que aporte a esas premisas”.
Se trata de un desembolso de más de 100 millones de pesos. Se incluyen chalecos diseñados para las mujeres policías.
Se trata de dos equipos de respiración personal para trabajar en los incendios más extremos.
Se trata de distintas tecnologías para la atención de personas con patologías neurológicas y entrenamiento de la marcha. Además, se entregaron equipamientos para otras áreas del establecimiento.
El aporte permitirá fortalecer y agilizar todos aquellos procesos vinculados a los delitos realizados a través de las tecnologías de la información y la comunicación en el ciberespacio.
El ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación anunció la adjudicación de equipamiento para la UNCo, UTN, el Centro Científico Tecnológico Patagonia Confluencia-CONICET y el CEAN, por más de 1 millón de dólares.
Dicho equipamiento fue distribuido entre los distintos establecimientos sanitarios.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.
La entidad sufrió un fuerte deterioro de sus reservas por intervenciones cambiarias, pagos internacionales y movimientos de mercado ante rumores sobre el dólar.