
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Los vicegobernadores de Neuquén, Marcos Koopmann; y de Río Negro, Alejandro Palmieri, se reunieron esta mañana en la Legislatura neuquina con el objetivo de avanzar de manera conjunta en el pedido para que el Gobierno nacional restablezca la tarifa eléctrica diferencial para la región Comahue
Regionales14/03/2022Los vicegobernadores de Neuquén, Marcos Koopmann; y de Río Negro, Alejandro Palmieri, se reunieron esta mañana en la Legislatura neuquina con el objetivo de avanzar de manera conjunta en el pedido para que el Gobierno nacional restablezca la tarifa eléctrica diferencial para la región Comahue, que fue eliminada en la década del 90 y que significaba una reducción en la tarifa de electricidad.
“Nosotros creemos que es el momento propicio para que la tarifa Comahue vuelva a la provincia de Neuquén y a la provincia de Río Negro, que no es un beneficio, sino es un diferencial histórico que le corresponde a todos los habitantes de nuestras provincias”, manifestó Koopmann en una conferencia de prensa realizada esta mañana en el hall de la Legislatura de Neuquén.
Asimismo, explicó que “este es un momento histórico ideal para poner en debate este tema y que volvamos a tener una tarifa diferencial como era la Tarifa Comahue porque se está comenzando a discutir el futuro de las concesiones de las represas cuyos contratos vencen en 2023”.
El vicegobernador neuquino señaló como uno de los puntos centrales del pedido formulado a la Nación, que la reducción de la tarifa de energía eléctrica para los residentes en ambas provincias podría ser de entre 15 y 40%.
“Tuvimos la tarifa Comahue más de 25 años en nuestra región”, contó Koopman, tras lo cual subrayó que “necesitamos un consumo energético a precios diferenciales y por eso trabajamos mancomunadamente con la provincia hermana de Río Negro para fortalecer nuestras economías y tener realmente un gobierno federal”.
“No estamos pidiendo nada que vaya en detrimento de otras provincias sino lo que es justo para los territorios que son productores de energía”, expresó el funcionario neuquino.
Tanto Koopmann como Palmieri anticiparon que también pedirán que las dos provincias tengan representación en la comisión que creó el Gobierno nacional hace pocos días para relevar el estado de situación de cada represa.
En ese marco, el vicegobernador de Río Negro remarcó que “compartimos muchísimas cosas como provincias conducidas por gobiernos netamente provincialistas”, y señaló que “necesitamos la plena soberanía de las provincias sobre sus recursos naturales”.
“Río Negro y Neuquén somos los principales generadores de energía eléctrica y consumimos una mínima parte de eso”, afirmó el mandatario rionegrino.
Palmieri informó que ingresaron hoy a la Legislatura rionegrina “los proyectos para declarar de interés provincial el restablecimiento de la tarifa Comahue y el de comunicación al Ejecutivo nacional para que vuelva a tener en el mejor de los destinos una nueva ley nacional que restablezca lo que se borró por decreto”.
Por último, el vicegobernador de Neuquén precisó que “no estamos pidiendo que se elimine el diferencial o el kilómetro cero desde Ezeiza para el resto del país. Estamos pidiendo que el kilómetro cero o el diferencial se establezca para la provincia de Río Negro y la provincia de Neuquén, algo que ya nos correspondía”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.