
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Durante 2021 se realizaron 196 millones de órdenes de compra, 20% más que en el 2020, con un ticket promedio que resultó 41% superior al del año anterior. Más de 600.000 personas realizaron su primera compra en línea durante el año pasado.
Nacionales16/03/2022El comercio electrónico en la Argentina facturó el año pasado más de un billón y medio de pesos, lo que representó un incremento del 68% respecto del 2020, de acuerdo con un estudio de la consultora Kantar, difundido por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
En este marco, en 2021 más de 600.000 personas realizaron su primera compra en línea.
"Básicamente el informe aporta claridad respecto al escenario post pandemia", dijo el titular de la CACE, Alberto Calvo, en diálogo con Télam.
El directivo destacó la ampliación de la base de consumidores electrónicos, con más de 600.000 personas que hicieron su primera compra en línea el año pasado.
También ponderó que la "habitualidad de compra se mantuvo" en los consumidores que ya conocen la modalidad, incluso con eliminación de las restricciones a la circulación y el levantamiento del aislamiento social preventivo que se dispusieron el año pasado.
Al respecto Calvo subrayó que "el año siguiente de la pandemia, la gente te dice que compró menos ropa o menos comida en línea, pero salió a comer afuera, fue al cine, o al shopping. Volvió a cierta normalidad".
"Lo importante es que se amplio la base y se mantiene el nivel de satisfacción muy alto, en el 99%, y ante una buena experiencia de compra el ecommerce genera mucha lealtad a una marca, a un sitio o al canal mismo", agregó el directivo.
Respecto de la creación de empleo en esta actividad, Calvo indicó que "6 de cada 10 empresas incorporaron personal para el canal de ecommerce".
Calvo también señaló como un indicador del crecimiento del sector que "en el 2021 el 35% de las empresas abrieron o disponibilizaron depósitos y el sector logísticos para el canal digital. Es decir que hubo y hay inversión en capital humano y en infraestructura".
El informe indicó que el comercio electrónico facturó en la Argentina $1.520.000.000.000 durante el año pasado, que corresponden a 196 millones de órdenes de compra, 20% más que en el 2020, con un ticket promedio que resultó 41% superior al del año anterior.
En total se vendieron 381 millones de productos, 52% más que en el 2020, y los sectores que más empujaron las ventas el año pasado fueron Alimentos y Bebidas, cosmética y Perfumería, Indumentaria no deportiva y Pasajes y Turismo.
Para Calvo hay indicadores que muestran un grado de madurez en el comercio electrónico de la Argentina, como que "6 de cada 10 empresas que tienen canales de venta físicos (locales a la calle) y digital, ya dicen que el canal digital representa más del 10% de las ventas".
"El 35% de las empresas ya tiene más del 20%" de sus ventas generadas por el canal digital y "eso da un nivel de madurez", aseguró Calvo.
Por último, el informe reflejó que los rubros "Indumentaria deportiva, indumentaria no deportiva y alimentos y bebidas continúan conformando el TOP3 de las categorías más populares", en cuarto lugar se ubicó contenidos audiovisuales y software, y en quinto lugar las entradas a espectáculos que escaló 17 posiciones en el 2021.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.