
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
La diputada Leticia Esteves, del bloque Juntos por el Cambio, presentó un proyecto de declaración para solicitarle a las carteras de Educación y Salud que modifiquen el protocolo Aula Segura y dejen sin efecto la obligatoriedad de uso de protector facial en alumnos y alumnas que cursan el nivel primario.
RegionalesLa diputada Leticia Esteves, del bloque Juntos por el Cambio, presentó un proyecto de declaración para solicitarle a las carteras de Educación y Salud que modifiquen el protocolo Aula Segura y dejen sin efecto la obligatoriedad de uso de protector facial en alumnos y alumnas que cursan el nivel primario.
En ese sentido, advierte en sus fundamentos que los niños y niñas se encuentran sujetos a protocolos estrictos para poder acceder a su educación formal y, para ello, deben utilizar durante toda la jornada un barbijo.
Esta situación resulta contradictoria si se la compara con la situación que atraviesan sus padres, quienes ya recuperaron espacios de socialización prácticamente sin restricciones, como bares o locales bailables, entornos en los cuales no debe utilizar la mascarilla protectora.
Al respecto, observa que se trata de una arbitrariedad manifiesta, sobre todo si se tiene en consideración que en esta etapa inicial del aprendizaje el barbijo oculta el rostro humano, situación que restringe tanto la pronunciación como la verbalización, hábitos del lenguaje que se aprenden por imitación.
El proyecto (15029) ingresó por mesa de Entradas el 15 de marzo con la firma de las legisladoras Leticia Esteves y Ayelén Quiroga, y de los diputados Luis Aquín y César Gass (JC).
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Se trata de cuatro viviendas, la biblioteca local, veredas y cordón cuneta para organizar la planificación urbana. La contratación de mano de obra y compra de materiales fue delegada a la Comisión de Fomento.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
La recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.