
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Los trabajos tienen un presupuesto superior a los 32 millones de pesos y un avance de casi el 80 por ciento.
Regionales20/03/2022El Gobierno de la Provincia avanza en la obra del sector de Pediatría del Hospital Provincial Neuquén, que tiene un presupuesto de 32.607.847 pesos y un porcentaje de construcción del 77,75 por ciento.
Según se informó desde la subsecretaría de Obras Públicas -dependiente de la secretaría General y Servicios Públicos- la reforma contempla la intervención en 57 metros cuadrados en varios sectores de Pediatría. Los trabajos contemplan desde el cambio de pisos y cielorrasos en algunas áreas, hasta la construcción de una habitación de aislados, sanitarios para la parte de quemados e internación y la incorporación de una oficina de limpieza, la reforma integral del ingreso y el sector de enfermería.
Además, se realizará una ampliación de 91 metros cuadrados que se realiza en la terraza del sector Pediatría y desde la cual se accede a la sala de tanques del hospital. Allí se incorporarán áreas de apoyo a la internación pediátrica tales como habitación de guardia, jefatura de enfermería y médicos; oficina de personal de cirugía infantil y los servicios de apoyo para dicho programa.
Esto permitirá mejorar la atención para los pacientes pediátricos que tengan que estar aislados por algunas patologías ya que van contar con habitaciones que tendrán baño propio.
En este sentido, el Hospital Provincial Neuquén aumentó la cantidad de prestaciones quirúrgicas en niños y niñas, por ejemplo en neurocirugías, y este nuevo espacio estará acorde para responder a estas situaciones, no solo para los operados sino también para el personal del hospital.
“Esta ampliación busca optimizar la calidad de atención de los niños y las niñas y mejorar también las condiciones para el profesional médico y su espacio de trabajo. Es parte del fortalecimiento constante que llevamos a cabo en los distintos establecimientos de salud como parte del Plan Provincial de Salud de Neuquén 2019-2023. Se trata de brindarle a cada neuquino y neuquina atención de calidad”, resaltó la ministra de Salud, Andrea Peve.
Sobre la obra
La terraza debe contemplar las adecuaciones necesarias para poder desarrollarse en ella la ampliación. Esto comprende la nivelación de losa y cargas, retiro de elementos que obstaculicen la ampliación como una bandeja porta cables y la escalera marinera de los tanques, entre otras de menor envergadura que se encuentran descriptas en el plano de terraza.
También se debe contemplar la conexión de la misma con la terraza de la actual guardia del hospital, a través de pasarelas escaleras y pinturas señaléticas sobre losa, generando de este modo la salida de emergencia del sector de ampliación.
El sistema de construcción es industrializado: en la ampliación y en la reforma propia del sector de internación se utilizó el sistema Steel Framing, en tanto que los pisos serán de granito especial para alto tránsito.
La estructura consiste en un sistema estructural adoptado por construcción en seco. Para transmitir las cargas verticales se proyectó un sistema conformado por columnas metálicas, vinculadas a la cubierta existente mediante placas de anclaje.
Se realizarán las instalaciones internas de las áreas de apoyo e internación: instalación eléctrica; cloaca y pluvial; agua fría y caliente; climatización; instalación de voz; datos CCTV; instalación contra incendios; y cañerías para gases medicinales.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.