
Será el 28 de junio por la mañana y contará con la participación de madrinas y padrinos de la institución.
Será el 28 de junio por la mañana y contará con la participación de madrinas y padrinos de la institución.
Se trata de un transductor trans-esofágico pediátrico para la atención de niños y niñas con un peso menor a 30 kilos.
Especialistas alertaron sobre los riesgos de no inmunizar con las cuatro dosis a los niños y niñas de 6 meses a 12 años, ya que genera un riesgo en la población de esa franja etaria al expandirse la variante Ómicron y sus mutaciones BA.4 y BA.5 en el país.
Unas 2.000 familias de niños y niñas diagnosticados con PPC reclaman al Congreso de la Nación el tratamiento de un proyecto para garantizar la prevención, el diagnóstico y tratamiento médico de esta condición que aumentó en pandemia. En paralelo, el mismo proyecto fue presentado en Misiones, donde se espera su aprobación "después de julio".
Las vacunas utilizadas serán de plataforma ARN del laboratorio Moderna y serán destinadas para iniciar esquemas desde los 6 meses hasta los 2 años, 11 meses y 29 días, y para iniciar o aplicar refuerzos en población pediátrica de 3 y 4 años.
En el marco del alerta global de la OMS por cientos de casos que se encuantran bajo investigación, ocho de ellos en Argentina, especialsitas consultados por Télam detallaron la sintomatología ante la cual se debe llevar a niñas o niños a la consulta médica.
En la Semana Mundial de la Inmunización, la entidad mostró su preocupación por la baja de 10 puntos de la cobertura nacional de las vacunas durante 2020.
Los trabajos tienen un presupuesto superior a los 32 millones de pesos y un avance de casi el 80 por ciento.
Adoptar sus lineamientos puede contribuir a mejorar la eficiencia de la atención hospitalaria.
Se homenajeó a la médica pediatra y se colocó su nombre al hospital de Día Pediátrico del Castro Rendón.
Se incorporaron equipos para el tratamiento de pacientes con bronquiolitis. Con este sistema se logra evitar derivar pacientes a cuidados intermedios o intensivos.
El trabajo fue hecho desde Obras Públicas y se ejecutó en tres meses. Incluyó la renovación de la instalación eléctrica y de gases médicos, se cambió el cielorraso y se pintó todo el espacio.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.