
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Este evento vistió de fiesta a la localidad y reunió más de 39 mil espectadores, en lo que fue una verdadera fiesta deportiva internacional
Turismo22/03/2022Villa La Angostura fue desbordada el pasado fin de semana por miles de turistas y fanáticos de este deporte para admirar a los mejores pilotos del mundo, quienes además pudieron disfrutar de la naturaleza y de un evento internacional que superó todas las expectativas.
Turistas de la Argentina y del exterior llegaron a Villa La Angostura para vivir a pleno estas dos jornadas del MXGP, luego que la pandemia obligara por dos años a suspender la actividad, regresó el Mundial de Motocross en un marco de público imponente que colmó el circuito, calificado por especialistas como el mejor del mundo por sus características técnicas y naturales.
Nuestros visitantes disfrutaron de nuestra ciudad, gastronomía, naturaleza y fueron participes de uno de los espectáculos deportivos más importante del mundo.
Desde temprano durante el fin de semana se veía filas de personas caminando y vehículos a ambos lados de la Ruta de los 7 Lagos estacionados para poder ingresar al predio.
La secretaria de turismo, Marina González destaca el trabajo en conjunto que se realizó desde provincia, municipalidad y ”de todos los prestadores que brindaron la mejor calidad de servicios para que esto pudiera suceder”.
El gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, destacó la ”gran alegría haber podido volver con este evento de jerarquía internacional que nos conecta al mundo”, y agregó poder organizar y poder tener nuevamente aquí el Mundial de Motocross es un orgullo porque ya forma parte de nuestras identidades”.
Todos pudieron disfrutar de este evento mundial donde se notó el trabajo perfecto y en equipo entre los gobiernos nacional, provincial y municipal, en conjunto con la actividad privada, donde afirman que ya está puesta toda la energía en el próximo mundial que se realizará en el 2023.
El MXGP de Villa La Angostura quedó en manos del popular Tim Gajser de Eslovenia, seguido del francés Maxime Renaux, y el español Jorge Prado.
El clima acompañó hasta el final y tanto los protagonistas como el público ya esperan por la edición 2023 del evento.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
Los bonos de la deuda también tuvieron un comportamiento favorable.
Las averiguaciones para la presente edición en buscadores y páginas web relevados por Google concentran las intenciones de compra en Moda y Electrodomésticos.