
Más industrias y comercios: la ciudad de Neuquén registró un récord en nuevas habilitaciones
Locales22/05/2025En lo que va del año se radicaron en la ciudad 360 nuevos locales comerciales e industrias, un hecho que potencia el empleo local.
El lugar contribuirá como nuevo punto de recolección para las mamás donantes al Banco de Leche de Neuquén.
Locales02/07/2019Un nuevo Espacio Amigo de la Lactancia se inauguró en la planta baja del edificio del ministerio de Economía e Infraestructura de la provincia. El acto contó con la presencia del coordinador del programa, Martín Sapag, funcionarios de la subsecretaría de Obras Públicas y madres donantes, voluntarias.
“Para nosotros, que estamos siempre con los ladrillos y con el cemento, con la pelea de todos los días para que avancen las obras, esto nos saca de lo duro de la construcción y nos mueve el corazón”, señaló el subsecretario de Obras Públicas, Ricardo Esteves.
El nuevo espacio forma parte del Programa de Red de Leche Humana de la Provincia del Neuquén, que se encuentra bajo la metodología de Presupuesto por Resultados desde 2018. El objetivo del Programa es lograr en 2020 que el 95 por ciento de los recién nacidos y niños internados en terapias intensivas y en hospitales cabecera de la provincia tengan acceso a la leche materna cruda y pasteurizada.
Para lograr esa meta resulta fundamental el acompañamiento de los Espacios Amigos de la Lactancia (EAL). El nuevo espacio se inauguró originalmente como lactario en la planta baja.
Sabrina Serer, especialista en sistemas de administración financiera del sector público, referente del programa de fortalecimiento institucional del presupuesto orientado a resultados de la subsecretaría de Hacienda, resaltó el avance y la consolidación en el programa de leche humana y explicó que la implementación del EAL se pudo articular con los referentes de Obras Públicas para darle nuevo destino al lactario.
Martín Sapag, pediatra y líder del proyecto, comentó que contrariamente a lo que ocurrió en otras provincias, en Neuquén, lo que surgió primero fue la Ley Nº 2.824 de Banco de Leche, impulsada en la legislatura por el diputado mandato cumplido Ricardo Rojas.
El primer Banco de leche se instaló en el Hospital Aldo Maulu, de Cutral Co y el equipo pasteurizador fue una donación de Chela Sapag. Tres años después, cerca de 1.500 litros de leche materna han sido distribuidos gracias a más de 800 mamás donantes de toda la provincia.
“Un dato particular es que la base de aprovisionamiento no es hospitalaria. Alternativamente a lo que ocurre en otras provincias, la base de Neuquén es comunitaria, de manera tal que el suministro de leche -que siempre es por prescripción médica- trasciende la órbita de lo público llegando a clínicas y sanatorios privados cuando se requiere. Su dimensión y alcance son totales y con equidad hacia los niños”, precisó Sapag.
Hoy suman 32 centros de recolección en toda la provincia en los que de manera aséptica las mamás voluntarias pueden realizar sus donaciones. La serología es un tema importante ya que cada mamá donante debe hacerse un estudio trimestral que garantiza la calidad y salubridad de la leche.
Cualquier mamá que esté en el período de amamantamiento puede acercarse a un centro. Las consultas pueden hacerse al teléfono 299 4291453, a la dirección de correo electrónico [email protected] y al Facebook Banco de Leche Humana Neuquén.
En lo que va del año se radicaron en la ciudad 360 nuevos locales comerciales e industrias, un hecho que potencia el empleo local.
El próximo sábado a partir de las 19.30 habrá espectáculos musicales y folclóricos en el monumento al General San Martín. A partir de las 22.30 se presentará la Orquesta Sinfónica del Neuquén en el Cine Teatro Español. La entrada es un alimento no perecedero y se retira con anticipación en la boletería.
Se realizaron cuatro diligencias en el barrio San Lorenzo de Neuquén, hubo tres personas demoradas.
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
La policía recabó pruebas, dio con el vehículo utilizado en el ilícito y realizó cuatro allanamientos que dieron como resultado la detención de los presuntos autores. Las acciones forman parte de la firme decisión política de combatir el delito en Neuquén.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.