
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Los 42 equipos de bombeo y 16 bombas dosificadoras fueron recibidos por localidades del Centro y Sur de la provincia, durante un acto desarrollado en Villa El Chocón.
Regionales26/03/2022El gobernador Omar Gutiérrez entregó este viernes equipamiento para paliar la emergencia hídrica a 18 localidades neuquinas de las zonas Centro y Sur de la provincia. Consiste en 42 equipos de bombeo y 16 bombas dosificadoras, con una inversión superior a los 13 millones de pesos.
Las localidades que recibieron los equipos son Senillosa, Villa El Chocón, Mariano Moreno, Quili Malal, Bajada del Agrio, Covunco, Loncopué, Copahue, Paso Aguerre, Octavio Pico, Rincón de los Sauces, Vista Alegre, Las Lajas, Villa del Puente Picún Leufú, Sauzal Bonito, Las Coloradas, Piedra del Águila y Villa La Angostura.
“Son 800 millones de pesos que estamos invirtiendo para salir a gestionar el agua en este contexto de emergencia hídrica. Es un recurso escaso, y se acelera un invierno duro y seco. Esta combinación es la que está generando la sequía, por eso es que estamos haciendo un plan de obras y equipamiento que buscar salvaguardar los servicios y generar trabajo”, señaló el gobernador.
En el mismo sentido, el vicegobernador Marcos Koopmann indicó que la provincia del Neuquén “se caracteriza por tener planificación, y una mirada no sólo enfocada en lo urgente sino también en la construcción a mediano y largo plazo”.
Por su parte, el subsecretario de Servicios Públicos, Mauro Millán, recordó que gracias a que la emergencia hídrica y productiva fue prevista por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), “estábamos avisados y pudimos actuar a tiempo, y hasta este momento a una sequía que se presentaba como muy grave la estamos paliando”.
Explicó que por falta de nieve y de precipitaciones bajaron los caudales de los arroyos y de los ríos, se alejaron las orillas de los lagos donde estaban ubicadas las tomas de agua, bajaron las napas y desaparecieron las vertientes. “Pero con asistencia del EPAS y de otros organismos se pudo movilizar las tomas y extender las perforaciones, y quedan sólo algunas localidades a las que se les debe proveer de agua con camiones cisterna”, especificó.
“Estamos en el momento crítico, de máximo estiaje. Vamos a entregar equipamiento de bombeo para que tengan back-up, sobre todo en las localidades donde el EPAS no presta servicio. Y cualquier asistencia técnica que necesiten la van a tener”, finalizó Millán.
Otros convenios
En el mismo acto, el gobernador hizo entrega de la escritura de tierras para el desarrollo multipropósito Solo Pueblo a colegios profesionales de la provincia del Neuquén, y de insumos informáticos para el hospital de Villa El Chocón.
También se firmó con los municipios presentes convenios para el Operativo Leña y para el uso de los Centros de Educación Física por parte de las escuelas de cada localidad.
Estuvieron presentes también los ministros de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; de Salud, Andrea Peve; de Mujeres y Diversidad, María Eugenia Ferraresso; y de Turismo, Sandro Badilla; y el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente; Jorge Lara.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.