
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El vicegobernador Marcos Koopmann firmó este lunes la prórroga de un convenio con el rector de la Universidad del Comahue (UNCo), Gustavo Crisafulli, para continuar con el desarrollo tecnológico de la casa de estudios que ya había comenzado en 2020 con el aporte de la Legislatura de 3 servidores de alta tecnología.
Regionales29/03/2022El vicegobernador Marcos Koopmann firmó este lunes la prórroga de un convenio con el rector de la Universidad del Comahue (UNCo), Gustavo Crisafulli, para continuar con el desarrollo tecnológico de la casa de estudios que ya había comenzado en 2020 con el aporte de la Legislatura de 3 servidores de alta tecnología. En esta oportunidad, se avanzará, durante el primer semestre, en la adquisición de un Data Center gracias a un aporte de 6 millones de pesos, que se suman al compromiso de generar 10 aulas híbridas - o bimodales, ya que combinan el dictado presencial con el virtual - en distintas localidades del interior de la provincia de Neuquén, con el objetivo de que los estudiantes no tengan que movilizarse a la capital para cursar sus carreras.
Al respecto de esto último, Koopmann detalló que la UNCo ya está diseñando la puesta en marcha de 18 aulas bimodales a partir de un acuerdo con Nación. “Gracias al acuerdo firmado hoy, vamos a contribuir con la creación de 10 aulas más en localidades del interior neuquino, que permitirán que los jóvenes puedan ir a centros educativos de sus propias ciudades sin necesidad de trasladarse a la capital”. “Está pensada una tercera etapa que requiere del trabajo mancomunado con los municipios para que hagan aulas receptoras que permitan a los estudiantes ir a presenciar las clases en esos espacios físicos”, agregó.
Por otro lado, en relación al aporte de 6 millones de pesos para el Data Center, el vicegobernador explicó que gracias a este servidor, se van a poder llevar adelante capacitaciones en oficios con diplomaturas por parte de la UNCo “y fortalecer la tecnología y la posibilidad de administración de datos”. “Buscamos generar una verdadera educación federal y que las oportunidades sean las mismas que en la capital”, concluyó Koopmann.
Crisafulli, por su parte, celebró el trabajo en conjunto y remarcó la importancia de estos convenios: “Esperamos que esta renovación sea permanente porque nos ha permitido realizar muchas cosas. La Legislatura contribuyó al fortalecimiento de la arquitectura digital de la universidad en dos campos fundamentales: la federalización de las ofertas que a veces no llegan a las comunidades del interior y, además, la formación en oficios para jóvenes que quieren acceder al mundo del trabajo con capacitaciones específicas, aún si no terminaron el secundario”.
Por último, y en relación a las aulas bimodales, el rector explicó que “en primer lugar, se instalarán en lugares donde la UNCo ya tiene espacio físico, como San Martín de los Andes y Zapala; y, luego, a medida que avancen los acuerdos con los municipios, nuestra aspiración es llegar a donde no hay sedes de la universidad como en el norte”.
De la reunión también participó Santiago Nuñez, secretario general de la casa de estudios.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.