
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Las nuevas instalaciones están ubicadas en Gobernador Denis 454 de la ciudad de Neuquén.
Locales30/03/2022El gobernador Omar Gutiérrez participó este martes de la inauguración de la Clínica Pediátrica San Lucas, que funcionará en Gobernador Denis 454 de la ciudad de Neuquén. Lo hizo acompañado por Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical Group, obra social a la que pertenece la clínica.
También participaron del acto la ministra de Salud, Andrea Peve; el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido y el presidente de la Clínica San Agustín y Clínica de la Mujer San Lucas, Jorge Ferrari, entre otros.
“Como Estado, vamos a seguir salvaguardando y cuidando la inversión pública y privada para impactar en la centralidad del desarrollo de cada persona”, destacó el gobernador en su discurso.
Dijo que se trata de una de las primeras clínicas pediátricas del país y añadió que “hoy empieza a prestar finalidad pública y a partir de ahora hay que sostenerla y hacerla funcionar”.
Se refirió a la pandemia y remarcó que “una de las consecuencias de lo que nos pasó es que terminamos de aprender y valorar la tarea de cada trabajador del sistema de salud, que cada día entrega la vida para cuidarnos”.
Gutiérrez destacó el desarrollo de obras sanitarias en la provincia y explicó que “acabamos de abrir una licitación para que una inversión de 50 millones de pesos avance y se amplíe nuestro hospital en El Cholar. Estamos el mes que viene a un paso de comenzar a construir nuestro hospital emblemático de la Norpatagonia. Y habremos de tener el 23 de septiembre nuestro hospital en San Martín de los Andes”.
“Esto lo vamos a acompañar con obras descentralizadas, con dispositivos y procedimientos de inversión en recursos humanos, tecnología e infraestructura ciudad por ciudad, pueblo por pueblo y barrio por barrio, para que esta infraestructura no se sature”, agregó.
Por último, aseguró que “estamos muy agradecidos y queremos felicitarlos. No venimos a cosechar donde no sembramos tampoco; esta es una inversión privada. El Estado tiene la responsabilidad de proteger y apalancar nuevas inversiones. Como máxima autoridad del gobierno de la provincia, destacar el tremendo coraje que tuvieron de encarar esta inversión en tiempos muy complejos y difíciles”.
Por su parte, Belocopitt agradeció al gobernador y al resto de los funcionarios y destacó que “el hecho de una inauguración de una organización de salud es algo diferente. Sabemos la dificultad, la complejidad que significa inaugurar una institución de salud; por eso la alegría en este día”.
Recordó cuando arribó a Neuquen en 2006 con Swiss Medical, y luego de conocer a Jorge Ferrari, “iniciamos este camino que, primero fue la Maternidad, luego San Agustín y ahora, la frutilla del postre, esta clínica pediátrica”.
Valoró a todo el plantel profesional y a todos los empleados, por el prestigio de las mencionadas instituciones de salud y agregó: “Es un orgullo como empresario del sector; sector que recién ha recibido el reconocimiento de esta actividad con la pandemia; cuando todos los actores del sistema de salud, público y privado, fuimos por primera vez tenidos en cuenta y escuchados. En esa oportunidad, el sistema de salud del país, público y privado, demostró estar a la altura de las circunstancias”.
Finalmente, Gaido dijo que la inauguración de la clínica pediátrica “es un orgullo para la ciudad de Neuquén” y consideró que “el sistema público y privado de salud es un ejemplo en la provincia y en la ciudad; es un ejemplo de atención, reconocimiento y esfuerzo”.
Agradeció a los representantes de la clínica “por acompañar, por apostar y por llegar con estas inversiones que son de las más importantes que se hacen en la ciudad, porque es la inversión en la salud”.
El edificio inaugurado
La Clínica Pediátrica San Lucas estaba ubicada en la calle Alcorta y ahora se mudó a este nuevo edificio, donde mantendrá las especialidades, ampliará la cantidad de camas, mejorará el nivel en tecnología, la distribución de los servicios y la atención integral; incorporará una sala de juegos para los niños internados; y renovará casi el 85 por ciento del equipamiento médico.
Se trata de una institución dedicada al cuidado y promoción de la salud infantil, con más de 20 años de existencia institucional en la zona.
El nuevo edificio cuenta con una superficie de 2.900 metros cuadrados. Tiene capacidad para 57 camas distribuidas en las áreas de internación general, terapia intermedia, terapia intensiva, hematología y oncología pediátrica.
Cuenta con una unidad quirúrgica centralizada con dos amplios quirófanos, dos salas de emergencia, tres amplios consultorios de guardia, nueve consultorios de atención ambulatoria de especialidades pediátricas, laboratorio de análisis clínicos con bacteriología para prácticas convencionales y de alta complejidad, farmacia hospitalaria, diagnóstico por imágenes y servicio de alimentación y nutrición, entre otros.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.