
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Los seleccionados neuquinos de beach handball -en ambas ramas- y de fútbol femenino pasaron a cuartos final en los 5º Juegos Nacionales Evita de Playa.
Regionales31/03/2022El beach handball y el fútbol femenino avanzaron a cuartos final de los 5º Juegos Nacionales Evita de Playa que se disputan en Mar de Ajó, instancia en la que ya se habían instalado los varones del handball de arena en la primera jornada al ganar sus dos partidos de la fase de clasificación.
Ayer la jornada se retrasó debido a las fuertes ráfagas de viento y chaparrones aislados que generaron marea alta en donde están montadas las diferentes canchas.
Alcanzaron a disputarse por la mañana algunos partidos; entre ellos, el de los chicos del beach voley que derrotaron a San Luis por 21-14 y 21-10 para instalarse en cuartos de final.
Por la tarde, cuando el mar se replegó y los chicos volvieron a la playa para retomar la programación, la dupla integrada por Fausto Inostroza y Juan Pablo Rojas cayó ante La Rioja por 21-12 y 21-15. SI bien no pudieron avanzar a las semifinales, están dentro de los ocho mejores del país y pelearán del quinto al octavo puesto.
Quienes sí pudieron hacerlo fueron los seleccionados de fútbol y beach handball femeninos.
Las chicas de beach handball -dirigidas por Julián Huaquilaf- consiguieron el pasaporte al derrotar a Catamarca 2-0 con parciales 20-7 y 19-7 y este jueves irán por un lugar en las semifinales ante rival a definir.
Los varones bajo la dirección técnica de Zoe Raiman -ya tenían el pasaporte luego de vencer el martes a San Juan y La Rioja-, se medirán con Chubut.
Chubut también será rival del fútbol femenino que con sendas goleadas también se metió en cuartos de final y buscará las semifinales en el duelo patagónico.
Las atletas dirigidas por Martín Canale tuvieron que superar las inclemencias del tiempo. En la jornada inaugural la lluvia había obligado a suspender el partido que Neuquén le estaba ganando a Tierra del Fuego 2-1 y que ayer se pudo completar con goleada por 5 a 2. Los tantos fueron convertidos por Lucía Soto; Luján Flores y Valentina Iglesias.
Por la tarde el equipo femenino se impuso por 5 a 3 ante Entre Ríos, con cuatro tantos de Lucía Soto -quien ya contabiliza siete goles en este torneo- y uno de Valentina Tosar.
Por su parte el equipo masculino cayó 3 a 1 ante Santa Fe. El gol neuquino fue anotado por Valentino Gennari.
Hoy será el turno del debut del stand up paddle (Leandro Rivera y Macarena Cejas) y la prueba de aguas abiertas (Julieta Peralta).
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.