
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El diputado Carlos Coggiola (PDC) presentó un proyecto para crear, por ley, el “Programa Provincial para la Atención, Contención, Información y Concientización Ciudadana sobre la Enfermedad de la Depresión”.
Regionales04/04/2022El diputado Carlos Coggiola (PDC) presentó un proyecto para crear, por ley, el “Programa Provincial para la Atención, Contención, Información y Concientización Ciudadana sobre la Enfermedad de la Depresión”. Los fundamentos mencionan que, a partir de la pandemia originada por el Covid-19 y las consecuentes medidas de prevención de contagios, se incrementaron los casos de depresión, que deben ser abordados desde un sistema integral que permita un diagnóstico temprano y un adecuado control y tratamiento.
Para la puesta en marcha del Programa en cuestión, el articulado prevé la convocatoria a instituciones educativas, médicas y científicas, y el fortalecimiento de los espacios de atención a través de la creación de nuevos cargos de profesionales en psicología y psiquiatría, “ya que resulta imprescindible contar con recursos y estrategias para la atención en los establecimientos de Salud Públicos”.
El Ministerio de Salud funcionará como autoridad de aplicación de la ley, que prevé además, la implementación de una campaña de difusión y prevención sobre los síntomas, tratamientos, acompañamiento y efectos de la depresión a fin de fomentar el conocimiento y facilitar así un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado e integral.
“Medidas adoptadas por salud pública, como el distanciamiento social, han sido utilizadas como una de las tantas herramientas para enfrentarlo, pero la depresión y la soledad, se han disparado con la misma rapidez que el virus” asegura el legislador en los argumentos de la propuesta. En tal sentido, retoma datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que indican que, para el año 2030, la depresión será la principal causa de discapacidad.
En otro tramo, explica que se trata de un proceso caracterizado por la tristeza, pérdida de interés, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. Puede llegar a hacerse crónica o recurrente, y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o en la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. Agrega que la falta de apoyo a las personas con trastornos mentales, sumado a los prejuicios y la discriminación, generan un continuo estigma social y contribuyen a la existencia de enormes barreras al momento de buscar tratamiento o ayuda profesional.
Frente a tal escenario, el legislador propone la creación del Programa en tanto “herramienta de información y concientización” que permita “dar respuesta a las urgencias en cuanto a la salud mental de la comunidad en general”.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.
La diputada Mercedes Tulián (PRO–NCN) presentó un proyecto de ley para establecer el 7 de abril de cada año como el Día Provincial de la Salud, en concordancia con la celebración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.