
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Durante el año realizarán su práctica profesional en organizaciones de la sociedad civil de Neuquén, Cutral Co y Loncopué, en el marco de un convenio firmado entre la Universidad de Flores y el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía.
Regionales07/04/2022Estudiantes que cursan el último año de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Flores (UFLO) realizarán pasantías de práctica profesional en organizaciones de la sociedad civil (OSC), en el marco de un convenio firmado entre la Universidad de Flores y el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía.
Este año son tres estudiantes que durante todo el 2022 trabajarán, en el marco de las materias Prácticas Profesionalizantes y Trabajo Final, sobre distintos aspectos de la comunicación institucional de la Asociación Civil Alborada de Cutral Co, la Asociación Civil Poncho Amarrado de Loncopué y la Fundación Crecer en Comunidad de Neuquén capital.
En la reunión entre referentes de las OSC y estudiantes realizada ayer, el director general de la Oficina Provincial de Relaciones Institucionales (OPRI) Juan Torres recordó que “hace cinco años empezábamos este trabajo con UFLO, al que se fueron sumando las Becas de Impacto Positivo para referentes de organizaciones sociales y una cátedra abierta para OSC. A partir de la pandemia pudimos empezar a trabajar sobre la comunicación institucional de organizaciones de distintos lugares de la provincia y lograr más alcance territorial”.
El director de la carrera de Diseño Gráfico de UFLO, Esteban Diehl, comentó que “la mayoría de las organizaciones sociales no tienen acceso a un diseñador rentado que se pueda encargar de la comunicación. Al principio las y los estudiantes hacen un trabajo muy de fondo que al principio no se ve y que tiene que ver con una investigación, con un relevamiento, con entender los lugares donde trabajan y cómo llegar al público y optimizar recursos. Todo este trabajo lleva un compromiso de ambas partes”.
La actividad se realiza en el marco de un convenio firmado entre la Casa de Estudios y el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, a través de OPRI, que depende de la dirección provincial de Construcción Ciudadana. Desde la OPRI se fomentará el nexo entre estudiantes y OSC, además de realizar el seguimiento de esas prácticas.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.