
Estas acciones derivaron en 145 causas judiciales y 67 diligencias de allanamiento.
Se trata de la cantidad de personas que utilizaron las prestaciones termales durante la última temporada.
Regionales12/04/2022De acuerdo a los datos brindados por el Ente Provincial de Termas de Neuquén (Eproten), fueron 25 mil personas las que utilizaron las prestaciones termales de Copahue. El destino, que permanece abierto hasta el 30 de abril, logró restablecer la totalidad de sus prestaciones y se espera un alto porcentaje de ocupación para Semana Santa. La propuesta del destino continúa luego con la Semana Termal, que se extiendes desde el 26 hasta el 29 de abril.
Ariel Retamal, presidente del Eproten, explicó que “hay gente que viene sólo por el día, otros por la semana, otros que se quedan más días” y destacó que “es muy gratificante para nosotros que tanta gente haya elegido al destino para poder disfrutar de las termas”.
Haciendo un balance de la temporada, señaló que “el caudal de gente después de la pandemia se ha incrementado y eso nos llena de satisfacción, es un número más que importante y que no se venía dando”.
Sobre los trabajos que se realizaron durante el verano, Retamal informó que “hemos ido habilitando los baños, que necesitaban un mantenimiento y una reparación y a lo largo de la temporada se fueron abriendo”. Indicó que se realizaron tareas de reparación y mantenimiento en los baños 7 (cabinas de vapor sulfuroso y ferruginoso); baño 8; baño 9 (fangoterapia), se acondicionaron las Lagunas y se reabrió el área de nebulizaciones. “Hemos podido abrir casi en un cien por ciento todas las prestaciones”, aseguró.
Destacó la “buena predisposición de nuestros turistas, que supieron entender que la situación de pandemia y otros inconvenientes operativos no nos permitían abrir como en otras ocasiones” y agregó: “hemos podido restablecer la actividad del complejo casi en su totalidad y realmente tuvimos un saldo positivo”.
“Tenemos una variedad de visitantes muy amplia; hoy se suma al público tradicional que viene por alguna afección, un abanico de gente muy joven, que disfruta de los servicios de estética y de las lagunas, y que quedan asombrados por las termas”.
Semana Termal
Las termas están disponibles hasta el 30 de abril. Retamal destacó que para Semana Santa “habrá una alta ocupación con muchísimos visitantes” y adelantó que “se viene la Semana Termal, a fines de abril, en donde tenemos talleres, eventos culturales, reconocimiento a todas aquellas personas que han puesto su impronta para el desarrollo de las termas”.
El cronograma de actividades de la Semana Termal será con entrada libre y gratuita, desde el 26 al 29 de abril. Se realizará en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de Copahue.
Las actividades comienzan el martes 26 a las 16,30 con una charla sobre aplicación de recursos termales; y a las 20 se realizará “La noche cervecera”. El miércoles 27, desde las 16, se expondrá sobre cuidados de la piel con Dermocosmética Termal Caviahue. Luego, se podrá disfrutar de una peña folclórica.
El jueves 28 se hablará sobre la Historia de Copahue y a las 20 será el momento de un maridaje gastronómico. Finalmente, el viernes 29, a las 10,30, habrá un reconocimiento para quienes colaboraron con el desarrollo de Copahue y se podrá degustar un locro.
Estas acciones derivaron en 145 causas judiciales y 67 diligencias de allanamiento.
Se dejó habilitado el establecimiento de educación que funcionaba en un edificio que se quemó el año pasado.
El bloque Fuerza Libertaria presentó un proyecto de ley que establece la obligación de exhibir carteles informativos sobre los aportes económicos que reciben las entidades privadas por parte del Estado Provincial.
El gobierno provincial prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados de obras escolares en los dos primeros años de gestión.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
El gobierno provincial prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados de obras escolares en los dos primeros años de gestión.
Señalaron que la oferta "no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato de opción"
La magistrada entró con camarógrafos a los Tribunales el domingo 9 de marzo e hizo una producción de fotos para el supuesto documental.