
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Las obras viales no sólo aportan un eslabón importante para la conectividad terrestre, sino que generan un significativo aporte al desarrollo económico de la zona.
Regionales18/04/2022Con el objetivo de fortalecer el turismo -que es la segunda actividad económica a nivel provincial-, desde el gobierno de la provincia se realiza la pavimentación de una serie de rutas para mejorar la conectividad y potenciar dicha industria. A su vez, se potencia la seguridad vial de quienes transitan las rutas neuquinas a diario.
Se encuentran en obra las rutas provinciales 23 y 65 y también se trabaja en los proyectos ejecutivos de las rutas 11, 21, 26, 43 y 54 y el asfalto para el ingreso a localidades y comisiones de fomento. De esta forma, se potenciarán la economía y las zonas turísticas provinciales.
El secretario General y Servicios Públicos, Leonel Dacharry explicó que en un trabajo conjunto con la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y “a través de organismos multilaterales de crédito -Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)- se realiza la Ruta del Pehuén, que es la obra de la ruta provincial N° 23, con el 95 por ciento de avance del primer tramo desde el río Malleo hasta el puente de Pilo Lil. Se están colocando todas las medidas de seguridad y guardarrail -porque hay terraplenamientos de cinco metros de altura-, la cartelería vertical y horizontal, para finalmente inaugurar el tramo”.
Asimismo, el funcionario indicó: “Quedan tres tramos más, donde ya está adjudicado el primero desde Pino Hachado a Litrán que ya comenzaron los movimientos de suelo. Estimamos que los trabajos continuarán intensamente luego de la veda climática, en septiembre”.
Agregó que “están en aprobación los otros dos tramos: desde Litrán hasta Puesto Jara, que comprende 22 kilómetros; y el otro trayecto desde el Rahue hasta el puente de Pilo Lil, que son 33,5 kilómetros, los cuales se encuentran en estado de aprobación dentro del organismo multilateral de créditos. Esperamos que en el mes de abril se apruebe para iniciar el proceso licitatorio y así realizar obras luego de la veda climática”.
A su vez, a través de la dirección provincial de Vialidad se encuentra proyectado en el presupuesto ejecutar 18 kilómetros desde el Puente del Rahue hasta el Arroyo Ruca Choroi. “Dicha obra está a la espera de que comience el proceso de armado licitatorio con la intención de tenerlo antes de la veda climática y sino luego, para hacerlo rápidamente con las obras para que quede conformado y unido. Así cuando esté finalizada la ruta 23 tener tres pasos fronterizos unidos por una ruta totalmente pavimentada, con un recorrido de más de 300 kilómetros. Se logrará hacer un corredor Andino y pictórico que va a ser de Pino Hachado hasta casi la ciudad de Bariloche. Será muy importante ese desarrollo, porque le va a dar salida económica a todas las zonas”, explicó el secretario.
En cuanto a las obras realizadas en la zona cordillerana que potenciarán y mejorarán la circulación, se encuentra en marcha la ruta provincial N° 65, que son aproximadamente 26 kilómetros en desarrollo. Se trata del tramo desde la ruta nacional N° 40 hasta arroyo Minero, una zona turística por excelencia. El funcionario detalló que “se intenta antes de la veda poder haber asfaltado -por lo menos- de esa traza cuatro kilómetros. También en el lugar hay una obra de ingeniería, que es la consolidación de los taludes horizontales y verticales”.
En cuanto a los proyectos ejecutivos para la conectividad provincial, se “están llevando adelante los de la ruta provincial 11, para poder cerrar Moquehue con la zona de Ñorquinco, que empalma la ruta 23. A su vez, también de la ruta provincial N° 21, que es una bifurcación que sale de la ruta provincial 26 que va a Caviahue, pasa por El Huecú y llega al El Cholar. Finalmente, desde Las Ovejas, la ruta provincial N° 43 a Varvarco; y desde Varvarco a Manzano Amargo, la ruta provincial 54”.
“Algo de destacar del Plan 2030 es tener totalmente asfaltados todos los accesos a las 57 localidades de la provincia -comisiones de fomento e intendencias-. Eso va a mejorar el desarrollo de la zona, para fortalecer un tránsito más seguro, más fiable y que la gente se anime mucho más a circular en los caminos”, concluyó Dacharry.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.