
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
El proyecto busca brindar los mejores sitios, muchos aún desconocidos, para los amantes de la actividad. Usan algoritmos y quieren implementar realidad aumentada para llegar a todo el mundo.
Turismo07/07/2019Se conocieron ayer los tres ganadores de la segunda edición de la Hackatón de Innovación BPN, esta vez centrada en el turismo. El acto de premiación se realizó en la Torre del Banco Provincia del Neuquén (BPN), con un auditorio colmado de participantes.
El primer premio fue para “Fontinalis”, una plataforma web y app para los amantes de la pesca. Ana Martinez, Norberto Larrosa y Germán Fica fueron quienes presentaron este proyecto, que toma su nombre de un trucha que habita los ríos neuquinos.
El presidente del BPN, Marcos Koopmann felicitó a todos los participantes por el buen nivel de los proyectos presentados en esta maratón de innovación orientada al turismo. “Tuvimos un muy buen resultado, estamos felices, contentos, hubo una participación que superó nuestras expectativas y el nivel de los proyectos, sueños e ideas que trajeron los chicos fue increíble. Esto nos incentiva mucho a seguir haciendo próximos eventos de este tipo”, explicó.
Remarcó que “el uso de la tecnología, de la inteligencia artificial, el cuidado del ambiente, copiar modelos de negocios no sustentables y transformarlos en sustentables” fueron los puntos que más llamaron la atención y que el jurado tuvo en cuenta al valorar cada proyecto. “La calidad de los trabajos fue muy buena, eran 30 proyectos y el jurado se enfrentó a un gran desafío”, indicó.
Agregó que, gracias al trabajo conjunto entre universidades, empresas privadas, ministerios y empresas del sector público, junto con el banco, se complementó un gran equipo. “Esto es una enseñanza de que cuando se forma un buen ecosistema los resultados son muy buenos”, subrayó Koopmann.
La subsecretaria de Turismo, María Magdalena Ardito señaló que “el Hackatón estuvo muy bien planteado bajo tres problemáticas y en este sentido todos los proyectos tenían que satisfacer esas necesidades que se habían detectado y cumplir con los desafíos. En algunos casos se llegó a cumplir los tres objetivos. Es el caso del primer premio que fue para Fontinalis, una aplicación sobre un circuito de pesca que está basado en información que provee el ministerio de Turismo. Esto hace viable el proyecto, brinda valor agregado y una mejor experiencia al turista en la provincia”.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.