
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La movilización se realizó desde el monumento a San Martín, en pleno centro de la capital provincial, y finalizó en las puertas de la Casa de Gobierno de Neuquén.
Regionales22/04/2022Los trabajadores de la salud nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Neuquén realizaron hoy un paro de actividades de 24 horas y marcharon en la capital provincial en reclamo de la resolución de situaciones de violencia que denunciaron, entre otras demandas.
El delegado de ATE Salud, Juan Millapán, dijo en declaraciones radiales que "estamos viviendo situaciones de violencia, de abuso de autoridad por parte de algunas conducciones y directores de hospitales" y sostuvo que "se han hecho las denuncias correspondientes".
Asimismo, señaló que "están renunciando algunos médicos y médicas que han vivido situaciones de violencia, que renuncian por abuso de autoridad y maltrato".
En tanto, el gremio informó en un comunicado que también reclaman "la no entrega de elementos de protección en toda la provincia", el "incumplimiento en licencia profiláctica" y "la apertura del convenio colectivo de trabajo"
La movilización se realizó desde el monumento a San Martín, en pleno centro de la capital provincial, y finalizó en las puertas de la Casa de Gobierno de Neuquén.
Ante la ausencia de respuestas, ATE comunicó que el lunes 25 de abril realizará un plenario para resolver la continuidad del paro, que en principio sería de 48 horas.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.