
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
El vicegobernador Marcos Koopmann dio inicio formal al funcionamiento de los paneles solares para potenciar la eficiencia energética, lo que permitirá ahorrar a la Legislatura 3 millones de pesos anuales.
Locales23/04/2022Koopmann explicó que la obra consistió en la instalación de 204 módulos fotovoltaicos en un área de más de 1400 m2 en la azotea principal del edificio legislativo. En una primera etapa, permitirá ahorrar en promedio un 10% del consumo actual, con un rendimiento energético anual de 144,01 MWH y una reducción del CO2 al cabo de 20 años de 967 t.
“La incorporación de estos 204 paneles solares se trabajó dentro de un plan de uso eficiente, que busca generar energía limpia e incluye una serie de medidas que tienen como objetivo reducir el consumo, optimizando tareas, modernizando equipos y concientizando a los usuarios”, destacó Koopmann. “A estos paneles se le sumarán en breve los que se instalarán en la zona de estacionamiento, con una capacidad de producción de energía similar a los que están comenzando a funcionar hoy, para ahorrar otro 10% de energía en iluminación externa del edificio y sistema de riego”, agregó el vicegobernador, quien aseguró que “nuestro objetivo es la autosustentabilidad y el cuidado del ambiente a través de consumos responsables”.
“El presente nos demanda no postergar todas las acciones tendientes a cuidar y mejorar nuestro ambiente”, dijo el mandatario, al tiempo que resaltó: “Ya logramos que más del 80% del edificio tenga luces de bajo consumo, al cambiar a led 3000 luminarias; además vamos a adaptar el sistema de calefacción para utilizar uno con mayor eficiencia que requiere menos energía para que en esta primera instancia podamos ahorrar un 30% del total del consumo energético”.
En este sentido, en relación a la ley provincial 3297 sancionada en el año pasado de adhesión al régimen de fomento de energía renovable, Koopmann aseguró que “en un futuro nos proponemos generar la energía necesaria para ser autosustentables, inyectando a la red eléctrica el excedente generado, por eso la Legislatura es la primera en dar un paso en esta dirección”, concluyó.
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
La Municipalidad de Neuquén continúa modernizando el sistema de atención ciudadana mediante la incorporación de un CHATBOT, que se llama CAPI y opera las 24 horas y los siete días de la semana, con Inteligencia Artificial (IA).
La obra fue desarrollada en forma conjunta entre la Municipalidad de Neuquén y el gobierno de la provincia a través de una inversión de $94 millones.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
El fiscal jefe Mauricio Zabala presentó un acuerdo de partes mediante el cual un varón reconoció que se hizo pasar por abogado y, aprovechándose de la vulnerabilidad de personas sometidas a procesos penales, estafó a los familiares.
En lo que va del año se radicaron en la ciudad 360 nuevos locales comerciales e industrias, un hecho que potencia el empleo local.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.