
Un equipo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) instaló placas solares junto a un sistema de acumulación de energía en un refugio utilizado por investigadores, a unos 60 kilómetros de distancia de la base Marambio.
Un equipo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) instaló placas solares junto a un sistema de acumulación de energía en un refugio utilizado por investigadores, a unos 60 kilómetros de distancia de la base Marambio.
Se reemplazaron los generadores a base de combustible líquido, por lo cual a partir de ahora se evita la combustión y los peligros asociados a estas fuentes de generación de electricidad.
Los paneles beneficiarán a CAPS de las provincias de Córdoba (11 centros); Tucumán (7); Jujuy (21); Salta (129); Santiago del Estero (173); Catamarca (35); La Rioja (2); Chaco (52); Misiones (3); Río Negro (10); Neuquén (28); Chubut (12) y Santa Cruz (11).
La comisión vecinal del barrio Melipal pudo hacer realidad el proyecto de instalar paneles solares en las instalaciones de su sede y de esta forma, a partir de ahora puede autoabastecerse en el consumo de energía.
El vicegobernador Marcos Koopmann dio inicio formal al funcionamiento de los paneles solares para potenciar la eficiencia energética, lo que permitirá ahorrar a la Legislatura 3 millones de pesos anuales.
Con la finalización de la obra de instalación de paneles solares en la terraza del edificio, la Legislatura provincial generará un ahorro del 10% en el consumo de energía eléctrica.
El proyecto del cual forma parte el EPEN, busca concientizar sobre el uso de la energía con fuentes renovables e impulsar la “generación distribuida” en distintos puntos de la red para estudiar el comportamiento del sistema eléctrico.
El Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública ya cuenta con 12 provincias adheridas y 138 distribuidoras y/o cooperativas eléctricas inscriptas. En un año los Usuarios Generadores pasaron de 65 a 338.
Una primaria del casco viejo de Centenario inyecta energía limpia directamente a la red. El EPEN busca concientizar sobre el uso de esta tecnología basada en fuentes renovables
El proyecto busca concientizar sobre el uso de las fuentes renovables de energía y, a la vez, estudiar el comportamiento del sistema eléctrico ante el uso de la “generación distribuida”.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.