
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La fiscal Gabriela Macaya imputará cargos contra siete funcionarios de las áreas de Obras Públicas y Educación del gobierno neuquino y otras tres personas pertenecientes a la empresa constructora ARTE S.R.L. que estaba a cargo de la obra.
Regionales24/04/2022Diez personas, entre ellas siete funcionarios del gobierno de Neuquén serán acusados desde el martes próximo por la explosión de una escuela que causó tres muertos en Neuquén, hecho ocurrido en junio del año pasado en la escuela albergue 144 del paraje Aguada San Roque, informaron fuentes judiciales.
La audiencia de formulación de cargos se realizará en los tribunales de la ciudad de Cutral Có a partir de las 9 y los acusados serán juzgados por la explosión y las muertes de la docente Mónica Jara y de los operarios Nicolás Francés y Mariano Spinedi. durante obras que se realizaban en ese establecimiento donde aparentemente una fuga de gas generó el trágico accidente
La fiscal Gabriela Macaya imputará cargos contra siete funcionarios de las áreas de Obras Públicas y Educación del gobierno neuquino y otras tres personas pertenecientes a la empresa constructora ARTE S.R.L. que estaba a cargo de la obra.
Entre los imputados figura un alto funcionario de la administración encabezada en Neuquén por el gobernador Omar Gutiérrez como también responsables de áreas de obras públicas y del Consejo Provincial de Educación (CPE).
En la audiencia serán acusados con distintos niveles de responsabilidad las siguientes personas: el Subsecretario de Obras Públicas de la provincia, Roberto Deza, Raúl Capdevila (Director provincial de Obras Públicas), Carlos Córdoba (Director de Obras Públicas) y Sergio Percat (inspector de obra) de Obras Públicas.
Del Ministerio de Educación, Gabriel Potás (Coordinador de Infraestructura) y del CPE Fabio Luna (Director de Ruralidad) y Patricia Cresatti (Directora de Nivel).
De la empresa constructora, serán imputados Héctor Villanueva (socio gerente), su representante técnico, arquitecto Diego Bulgheroni y el Maestro mayor de obra, Eduardo Afione.
El abogado querellante Darío Kosovsky dijo que “los hechos por los que serán imputados tienen que ver con lo ocurrido el día del incendio vinculado a irregularidades en la ejecución, supervisión y control de la obra que la provincia concesionó a un privado”.
Explicó que “esas condiciones de descontrol de ejecución negligente de la obra y particularmente de la obra de gas, son las que facilitaron o generaron el escenario para que se produzca la explosión”.
Por su parte, el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), Marcelo Guagliardo señaló que “nosotros también somos querellantes porque hay una directa vinculación entre los trabajadores y trabajadoras de la educación y el hecho que se investiga porque somos víctimas de lo que pasó y la víctima concreta fue nuestra compañera Mónica Jara”.
“Hicimos ese planteo para seguir de cerca el proceso de investigación que puede dar elementos para evaluar como se ha venido tratando la obra pública en la provincia y en particular en las escuelas y que nos pone en una situación de mucha precariedad”, dijo.
Guagliardo recordó que “nosotros veníamos exigiendo al gobierno mucho antes de esto que pasó que controlaran las obras en las escuelas y de hecho después de la explosión 150 escuelas quedaron cerradas porque se hicieron pruebas de hermeticidad en las cañerías de gas y ninguna de ellas las superaba”.
El titular de ATEN indicó que “hay responsabilidades compartidas de los funcionarios de obras públicas y también de educación porque las clases estaban habilitadas mientras los operarios estaban trabajando”.
“Afortunadamente –indicó- ese día por un problema en el transporte, los estudiantes no estaban en el edificio porque de lo contrario hubiera sido una tragedia aún mayor”.
La explosión ocurrió en en la escuela albergue 144 del paraje Aguada San Roque, una pequeña localidad rural ubicada a 165 kilómetros de la ciudad de Neuquén y a 65 de Añelo, en el centro de la formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta.
Existe un antecedente de la muerte de otra docente en Neuquén en una obra escolar cuando en junio del 2000 la profesora de Educación Física, Silvia Roggetti, de 29 años, se clavó un hierro en un ojo que le provocó la muerte en la escuela 197, ubicada en el oeste de la capital.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.