
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
La jornada se cumplirá en las aulas de las escuelas de la provincia, mientras que la conducción del gremio docente y un grupo de activistas se concentrarán frente a los tribunales de Cutral Có para seguir las alternativas de la audiencia.
Regionales25/04/2022La Asociación Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) convocó mañana martes a una “Jornada Provincial por Memoria, Verdad, Justicia y Escuelas Seguras”, en coincidencia con la audiencia de formulación de cargos que se realizará en los tribunales de Cutral Có, contra siete funcionarios del gobierno neuquino y tres privados, tras la explosión de la escuela albergue 144 de Aguada San Roque, ocurrida el 29 de junio de 2021 y que provocó la muerte de una docente y dos operarios.
La jornada se cumplirá en las aulas de las escuelas de la provincia, mientras que la conducción del gremio docente y un grupo de activistas se concentrarán frente a los tribunales de Cutral Có para seguir las alternativas de la audiencia.
El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, dijo a Télam que “impulsamos una jornada sin paro a nivel provincial para que el debate esté en las escuelas con la comunidad”.
“Será una jornada por memoria, verdad, justicia y escuelas seguras para que se discuta la importancia del cuidado y exigencias al gobierno de medidas de seguridad para estemos seguros todas y todos”, señaló.
Mañana a las 9 se realizará en los tribunales de la ciudad de Cutral Có, a 100 kilómetros al oeste de la capital provincial, la audiencia de formulación de cargos de la fiscal del caso, Gabriela Macaya contra siete funcionarios de las áreas de Obras Públicas y Educación del gobierno neuquino y otras tres personas pertenecientes a la empresa constructora ARTE S.R.L. que estaba a cargo de la obra.
La audiencia será presidida por la jueza de Garantías, Patricia Lupica Cristo y en su transcurso serán acusados con distintos niveles de responsabilidad las siguientes personas: el subsecretario de Obras Públicas de la provincia, Roberto Deza, Raúl Capdevila (Director provincial de Obras Públicas), Carlos Córdoba (Director de Obras Públicas) y Sergio Percat (inspector de obra) de Obras Públicas.
También del Ministerio de Educación: Gabriel Potás (Coordinador de Infraestructura), del Consejo Provincial de Educación (CPE), Fabio Luna (Director de Ruralidad) y Patricia Cresatti (Directora de Nivel).
De la empresa constructora, ARTE S.R.L., serán imputados Héctor Villanueva (socio gerente), su representante técnico, arquitecto Diego Bulgheroni y el Maestro mayor de obra, Eduardo Afione.
La explosión en la escuela albergue del paraje Aguada San Roque, provocó la muerte de la docente Mónica Jara y de los operarios Nicolás Francés y Mariano Spinedi.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.