
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
El encuentro del Cofesama se produce luego de la presentación que hizo este lunes el Presidente de la Estrategia Nacional de Salud Mental, que contempla diversas acciones para ayudar a la "recuperación plena del bienestar psicosocial" después de la pandemia.
Nacionales27/04/2022El Consejo Federal de Salud Mental y Adicciones (Cofesama) comenzó a sesionar este martes para analizar la situación y los desafíos en el área de salud mental y definir las acciones a desarrollar durante este año.
Las deliberaciones comenzaron poco antes de las 9.30 en el Centro Cultural Kirchner y se extenderán hasta las 16.30, mientras que este miércoles, en el mismo horario, las deliberaciones serán en el Hospital Nacional en Red Lic. Laura Bonaparte, ubicado en la calle Combate de los Pozos 2133 de la ciudad de Buenos Aires.
El Cofesama está integrado por autoridades sanitarias nacionales y de las provincias, y en este encuentro fueron invitados especialmente Devora Kestel, directora de Salud Mental y Uso de Sustancias de la OMS; y Matías Irarrazaval, asesor subregional en Salud Mental y Adicciones, OPS/OMS.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, tiene previsto hablar durante la jornada y también clausurar las deliberaciones el miércoles en el Hospital Bonaparte, luego de lo cual se informará sobre las conclusiones del encuentro.
La reunión del Cofesama se produce luego de la presentación que hizo el lunes el presidente Alberto Fernández de la Estrategia Nacional de Salud Mental, que contempla diversas acciones para ayudar a la "recuperación plena del bienestar psicosocial" después de la pandemia.
La inversión en salud mental pasará de 3.700 millones de pesos a 7.700 millones, "lo que representa un 107% de aumento en relación al presupuesto actual, para potenciar las acciones ya desarrolladas e impulsar nuevas", se informó oficialmente.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.