
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El Gobierno definirá esta semana los detalles para la próxima cumbre de jefes de Estado del Mercosur en la ciudad de Santa Fe, con vistas a negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos, cerrar otros pendientes y celebrar el alcanzado con la Unión Europea al cabo de casi dos décadas.
Nacionales10/07/2019El mayor bloque comercial de América Latina celebrará una nueva cumbre entre el lunes y el miércoles próximos, esta vez en la capital santafesina, en momentos en está a punto de cerrarse un acuerdo comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés), dijeron fuentes oficiales.
Además está en veremos el ingreso de Bolivia como socio pleno del Mercosur, del que ese país es socio comercial, al igual que Chile, desde fines de los años '90, indicaron.
Las reuniones preparatorias de la cumbre comenzarán el próximo fin de semana para dar paso a las de los grupos Mercado Común (negociadores) y el Consejo del Mercado Común, formado por los ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de los miembros del bloque (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay)
La agenda oficial marca que el sábado próximo habrá una reunión de los ministros de Economía
y Finanzas junto con los presidentes de los Bancos Centrales de los cuatro países, en busca de armonizar algunas metas macro económicas a pesar de las diversas situaciones fiscales y financieras de cada socio del bloque.
El acuerdo con la EFTA (Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein) está en una "fase avanzada" de la negociación, con más de la mitad de los capítulos consensuados, por lo que las partes se enfocaron en
cerrar trato en materia de "acceso real y recíproco" a los mercados de bienes, servicios, inversiones y compras gubernamentales, apuntaron las fuentes.
Recordaron además que se trata de temas que resulta complicado acordar en toda negociación comercial, como ocurrió en el caso del acuerdo con la UE, anunciado a fines de junio pasado en Bruselas, sede administrativa del bloque comunitario.
En años recientes, tanto la Argentina como el Mercosur en su conjunto han mantenido superávits comerciales con la EFTA, a la que se ve como una fuente de inversiones directas para el desarrollo de las economías del bloque sudamericano.
A fines de 2012, Bolivia había aceptado la invitación formal para ser socio pleno del Mercosur, bloque al que destina casi la mitad de sus exportaciones, entre ellas las de gas natural.
El ingreso de Bolivia está pendiente desde julio de 2015, cuando se firmó el protocolo de adhesión del país andino como socio pleno del bloque, una demora que se atribuye a la renuencia del Congreso de Brasil.
Las deliberaciones formales de la cumbre de Santa Fe comenzarán el lunes próximo para concluir dos días después con el cierre de la cita de jefes de Estado de los países del bloque, a la que asistirán los mandatarios de Chile y Bolivia dada su calidad de socios comerciales.
Como en anteriores ocasiones, no habrá una representación de Venezuela, que está suspendida como socio pleno del Mercosur a raíz de su conflicto interno, en el que más de medio centenar de países, entre ellos los latinoamericanos del Grupo de Lima, respaldan a Juan Guaidó, "presidente encargado" del país designado por la oposición al Gobierno de Nicolás Maduro.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.