
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
Desde diciembre hasta abril se registraron 940 personas que iniciaron la gran travesía al “techo de la Patagonia”.
Regionales29/04/2022La actividad de montañismo es un producto que suma cada vez más adeptos, tanto a nivel profesional como en el desarrollo como actividad turística. Marcando el fin de la temporada de ascensos en el volcán Domuyo, el balance es muy positivo para la disciplina en cuanto a número de visitantes. Además, hay tres prestadores turísticos tramitando la habilitación para desarrollar la disciplina en el área.
De acuerdo con los datos suministrados por el Ejército Argentino, el número de ascensos fue de 940 personas durante la temporada. En diciembre se registraron 39 personas, en enero 435; en febrero 293, en marzo 129 y en abril el registro contabilizó a 44 personas.
En la actualidad hay 22 prestadores habilitados de montañismo en la Provincia, de los cuales siete están registrados para realizar los ascensos al Domuyo. Se trata de las empresas Domuyo Trek, de Horacio “Beto” Fuentes; Domuyo 4709, de Raúl Rebolledo; Rumbo Alternativo, de Diego Frank; North Patagonia Expeditions, de Oscar Pablo Marcelo; Montrainers Entrenamiento de Montaña, de Rafael Ricardo Boretto; Geo Tracker, de Héctor Leiva; y Rumbo Norte, de Damián Hernández. Las dos últimas empresas, además, están autorizadas por Áreas Protegidas para instalar Domos en el campamento base.
También, mediante un permiso provisorio y en proceso de cumplimentar el trámite de habilitación para incorporar a sus servicios los ascensos al Domuyo, se suman los prestadores Gabriela Lemma, de la ciudad de Neuquén; Arturo Ernesto Rosas, de Plottier; y Matías Lara, de Chos Malal.
Los prestadores habilitados son los verdaderos protagonistas de las miles de personas que logran alcanzar la cumbre en cada temporada. Haciendo un balance de la temporada y brindando detalles de la misma, el prestador Damián Hernández, de la empresa Rumbo Norte, destacó que “este año en particular la temporada de ascensos fue muy positiva, mucha gente nos visitó y eso ayuda a toda la zona en general. Lo reflejan las estadísticas, desde noviembre hasta abril se nota mucha gente que sube y que baja”.
Expresó que “antes la actividad se concentraba solamente en los días feriados de fin de semana largo, pero ahora es toda la semana que sube y baja gente”.
Detalló que el Domuyo se convirtió en una atracción para gente de todo el país, pero que él recibió personas que en su mayoría provenían de “Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y La Pampa”. Contó que “se ha notado un incremento de gente muy grande en la zona. Hace dos o tres temporadas que vengo viendo todo el tiempo gente visitando atractivos que tenemos en el norte, no solamente a Domuyo, sino también a Los Tachos, Cajón del Covunco, Aguas Calientes o Los Cerrillos”.
La travesía de los visitantes comienza en un sitio denominado Punta de Camino, un lugar al que se accede con vehículo, donde el ministerio de Turismo instaló domos que opera el Ejército Argentino, asistiendo y realizando el registro y controles a las personas que comienzan con el ascenso.
Damián Hernández agregó que “nosotros en campo base a 3.100 msnm tenemos instalada infraestructura propia, que también son domos. Tenemos en total cuatro domos, de tres metros de diámetro, en el cual la gente duerme, y uno de siete metros que es el más grande, que es el Domo Comedor”. Destacó que “los beneficios de este tipo de infraestructura es brindar más seguridad a nuestros clientes en cuanto a alguna eventualidad o cuestiones climáticas, y también favorece a que la gente esté cómoda y calentita, para que estén lo más fuerte posible al momento de cumbre”.
Es importante destacar la vigencia del convenio de cooperación institucional entre el gobierno de la provincia del Neuquén y el Ejército Argentino, con el objetivo de brindar seguridad y apoyo para la realización de actividades turísticas. Para dicho fin, se puso en valor al lugar con un centro de servicios constituido por tres habitáculos en forma de domo con áreas de recepción y enfermería, sanitarios para los visitantes (uno para personas con discapacidad), una sala de máquinas con grupo electrógenos y paneles solares, estacionamiento y una vivienda para personal de operación.
Alcanzar la cumbre
Sin dudas es el momento más importante de todo ascenso, para el que todos los amantes de la montaña se preparan. Damián Hernández comentó que cuando “la gente hace cumbre se ve en sus caras una imagen de alegría, de felicidad, que lo notas en el llanto, en la risa, en el abrazo”.
Relató que en ese momento transcurren “muchos sentimientos encontrados, porque el objetivo es un largo proceso que empieza cuatro o cinco meses antes, donde la gente se prepara lo mejor posible, y recién después llega el día del ascenso. Es una sensación increíble”. Agregó que “la devolución que la gente hace es esto, la felicidad misma, sentir que fue un proceso, que lo lograste, que compartiste con más gente, que conociste lugares, un momento de sentimientos que se conjugan qué hace a la expresión propia de la persona cuando está en la cumbre”.
Para consultar contacto y nómina de todos los prestadores habilitados de Montañismo que brindan servicios en distintas zonas del territorio neuquino, se puede acceder a http://sit.neuquentur.gob.ar/es/sit/actividades/busqueda/prestadores/resultados/?localidad=&nombre=&tipo=11&submit=Buscar
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera. “En esta búsqueda del equilibrio de desarrollo territorial, tener la universidad presente en el Alto Neuquén es un paso importantísimo”, aseguró el gobernador Figueroa. Las inscripciones abren el 14 de abril.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera. “En esta búsqueda del equilibrio de desarrollo territorial, tener la universidad presente en el Alto Neuquén es un paso importantísimo”, aseguró el gobernador Figueroa. Las inscripciones abren el 14 de abril.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.