
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Se trata del sistema de tramitación de identidad digital para recién nacidos que presentó el año pasado el gobierno provincial, como parte del proceso de modernización.
LocalesEl ministerio de Salud informó que, desde el jueves pasado, madres y padres pueden realizar el trámite del Documento Nacional de Identidad de su bebé recién nacido en las instalaciones del hospital Castro Rendón de esta capital. El sistema digital se denomina Ser Neuquén y permite la tramitación de identidad digital para recién nacidos.
El director del hospital, Adrián Lammel explicó que “el año pasado el gobernador Omar Gutiérrez lanzó el programa Ser Neuquén, que es una plataforma digital que permite hacer el documento del recién nacido de manera inmediata en el momento del nacimiento en los hospitales públicos”.
Destacó el compromiso y la responsabilidad de los distintos equipos de trabajo del hospital, que hicieron posible la implementación de tan importante avance para madres, padres, niños y niñas atendidos en la institución.
Es una herramienta que permite realizar el trámite del DNI de su bebé entre las 24 y las 48 horas de nacido, desde las instalaciones. Esta nueva tecnología garantiza la identificación del recién nacido, la seguridad familiar y el cuidado del principal derecho del niño, su identidad.
“Es una cuestión positiva, se disminuye el papelerío y la cuestión burocrática”, resaltó Lammel y explicó que “antes se hacía la huella del pie, ahora la tecnología ha avanzado y se hace con el dedo del bebé. Antes era imposible porque quedaba como una manchita con el dedito al ser tan pequeño, y no se podía leer la huella digital. Ahora con la tecnología si se puede, entonces queda ya registrada la huella con que nace, que es la misma huella que va a tener durante toda su vida”.
La huella la toman los profesionales que intervienen en el parto; y después los administrativos aportan los otros datos. El proceso consiste en que, a través de un dispositivo electrónico, se toma la fotografía del bebé y sus huellas digitales, para luego generar los datos biométricos en el mismo lugar del nacimiento. Esta información es enviada al Registro Civil (vía web) a través de un sistema de trazabilidad y seguridad, donde se cargan los datos para luego generar el trámite del DNI.
El instrumento fue desarrollado por personal del Registro Civil de la provincia del Neuquén y es el primero que se realiza en la Argentina, siendo el único lugar que incorpora esta tecnología a nivel latinoamericano, junto con Uruguay que cuenta con un sistema similar.
Es un gran trabajo propuesto y desarrollado por los empleados públicos de la provincia, con recursos propios y con la tranquilidad de ser totalmente neuquino. El sistema se pondrá en marcha también en los hospitales Bouquet Roldán, Horacio Heller y en el resto de los establecimientos públicos y privados de toda la provincia.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.