
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
"Evolución es trabajar para que los que sigan sean mejores que nosotros y le hagan la vida mejor a los que nos siguen", expresó el candidato en el acto en el que participaron varios referentes del radicalismo.
Nacionales08/05/2022El senador nacional Martín Lousteau inauguró este sábado el Primer Encuentro Nacional del espacio Evolución de la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Santa Fe, donde dijo que "no le tenemos miedo a la incomodidad de gobernar" y aseguró que "estamos acá para enfrentar ese desafío", porque "el sacrificio no puede recaer más sobre los que no dan más".
"Evolución es trabajar para que los que sigan sean mejores que nosotros y le hagan la vida mejor a los que nos siguen", expresó Lousteau en el acto en el que participaron varios referentes del radicalismo que abordaron la proyección electoral para 2023.
En esa línea, sostuvo que "Argentina está trabada, Argentina duele" y manifestó que "hay que revertir eso, trabajamos por una idea simple: queremos hacer las cosas para que las próximas generaciones estén mejor que la actual".
"Cuánto más jodido está todo, más protagonistas queremos ser", advirtió el dirigente radical, según un comunicado del espacio, y señaló que "no le tenemos miedo a la incomodidad de gobernar, estamos acá para enfrentar ese desafío, porque el sacrificio no puede recaer más sobre los que no dan más".
Durante el primer congreso de carácter nacional de ese espacio político y frente a militantes de todo el país, el senador nacional expresó que su deber es "venir a mostrarle a todos los argentinos que sí se puede cambiar lo que está pasando, y para eso se necesitan ideas, trabajo y diagnóstico".
"Como dijo Alfonsín, no vamos a disminuir ni un centímetro los objetivos que tenemos para la Patria. Y frente a los grandes desafíos, más grande debe ser nuestra voluntad", añadió el dirigente radical en el encuentro que comenzó con actividades a las 11.30 en el predio de UPCN de la capital santafesina.
Por otra parte, consideró que "el Estado argentino no resuelve ninguna de las angustias de los ciudadanos" y señaló que "cobra cada vez más impuestos ahogando la producción", por lo que propuso "un Estado ágil que vaya a solucionar los problemas a los argentinos".
"El ejemplo y el espíritu que queremos nosotros es ir a servir al Estado, no a servirse del Estado", afirmó y mencionó en ese sentido a "Maxi Pullaro, que a los 40 años fue ministro de Seguridad, puso en cana a 'Los Monos' y fue a testificar cada vez que se lo pidieron. Y no fue con chaleco antibalas como hacen otros".
En el acto también hablaron el presidente de la UCR de Santa Fe, Felipe Michlig, y el jefe del bloque de diputados nacionales de Evolución, Rodrigo De Loredo.
Además, se leyó un documento final con distintos posicionamientos del espacio rumbo a los comicios del año próximo, con el objetivo de "hacer un radicalismo más grande y mejor; y un Juntos por el Cambio superador de experiencias anteriores", según sostuvo el texto.
"Queremos una sociedad moderna y de iguales. Ni moderna para pocos ni iguales en la mediocridad. Y para eso es imprescindible reconstruir un Estado riguroso en la administración y sensible en sus prioridades", sostuvo el documento y manifestó que "El desafío es reconstruir nuestra Nación refundando nuestro Estado con otra cultura política".
En el acto también estuvieron referentes radicales como el santafesino Maximiliano Pullaro; el pampeano Martín Berhongaray; el diputado nacional Martín Tetaz, quien aspira a ser gobernador bonaerense; el neuquino Pablo Cervi y Flavio Fama, de Catamarca.
En total participaron doce diputados nacionales de Evolución, dos senadores nacionales, setenta diputados provinciales, doscientos intendentes provenientes de todas las provincias argentinas, y más de doscientos concejales municipales. Como así también, funcionarios provinciales y municipales, autoridades de distintas universidades nacionales, referentes gremiales y juveniles de todo el país.
Además, se emitieron videos con los saludos que hicieron llegar el presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales; y el titular del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado, Alfredo Cornejo. Y se leyeron las cartas personales del diputado nacional, Facundo Manes, y del gobernador de Mendoza, Rody Suárez.
Los organizadores del encuentro indicaron que la idea es mostrar que Evolución tendrá representación en las 24 provincias.
Durante la tarde, trabajaron en seis comisiones que se reunieron en simultáneo y posteriormente se desarrolló el panel político en el que hablaron el diputado Emiliano Yacobitti, y el intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer.
El cierre estuvo a cargo del senador nacional Fama; los diputados nacionales Tetaz y Danya Tavela; y el presidente del bloque de diputados provinciales de la UCR santafesina, Maximiliano Pullaro.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.