
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Durante la firma del acuerdo con la organización Canme de San Juan, el rector de la UNLS expresó que el cannabis aplicado a la medicina "está generando agenda pública desde hace un largo tiempo”.
Regionales11/05/2022La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) rubricó un convenio interprovincial con la organización Cannabis Medicinal Origen San Juan (Canme) para intercambiar conocimiento científico y tecnológico con “garantía institucional”, informaron fuentes académicas.
El rector de la UNSL, Victor Moriñigo, expresó durante la firma que se realizó de manera virtual que el cannabis aplicado a la medicina "está generando agenda pública desde hace un largo tiempo” y celebró la posibilidad que la Universidad establezca acuerdo con otras instituciones.
“Cuando este tema explote a nivel social vamos a tener que dar la cara en función de las buenas prácticas que hacen falta en una situación social donde saldremos de garantes", aseguró el rector.
Además, Moriñigo sostuvo que es bueno que esta temática “esté en manos públicas” para que tenga “la seriedad que le hace falta” y aclaró que para la UNSL “estos vínculos son importantes porque hace tiempo nos dimos cuenta que a este camino no lo podemos transitar solos”.
Roberto Correa, presidente de Canme San Juan, que es una sociedad del Estado, porque administra recursos públicos para sus desarrollos, coincidió con los dichos de Moriñigo y consideró que el convenio debe ayudar a solucionar una situación médica de "pacientes que buscan mejorar su calidad de vida”.
“Esto debe ser encarado con la seriedad que le permita al paciente contar con un producto medicinal absolutamente seguro y que nos garantice como Estado que estamos cumpliendo la misión de propender a la salud de la población y mejorar la calidad de vida”, subrayó el directivo.
En ese sentido, Correa agregó que para que esto pueda ser así “es importante que los Estados se ocupen, tengan y puedan tejer estos lazos con Universidades que permitan que las tecnologías estén al servicio de la población y no al servicio de intereses”.
Canme San Juan es una organización que se proyecta como un polo científico tecnológico, a partir del cumplimiento de las leyes nacionales que rigen en la materia y el trabajo de profesionales especializados que custodian la trazabilidad de los procesos y calidad de los productos finales.
Trabaja en conjunto con organismos de carácter privado y público, como el INTA, el INTI, las Universidades y el Ministerio de Desarrollo Productivo, entre otros.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.