
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El evento cultural se desarrollará hasta el domingo en el Centro Cultural Kirchner, en la ciudad de Buenos Aires.
Regionales20/05/2022El gobernador Omar Gutiérrez visitó el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), que se desarrollará hasta el domingo en el Centro Cultural Kirchner de la ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. Lo hizo acompañado por el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna.
En esta edición, el encuentro recibirá a más de 90 compradores y compradoras internacionales de 23 países; a más de 300 compradores y compradoras nacionales, y a miles de productoras y productores de bienes y servicios culturales de las provincias argentinas que participarán en las Rondas de Negocios y de las más de 150 propuestas de programación destinadas a profundizar conocimientos, intercambiar información y articular vínculos entre los y las protagonistas de todos los sectores.
“Muy contento de poder acompañar la visibilización de nuestro arte, de nuestros emprendimientos textiles, de nuestras artesanías y de nuestra cultura audiovisual y cinematográfica”, señaló el gobernador.
Destacó la importancia de “poder darnos cita hoy para gestionar el desarrollo y el progreso de las culturas de Neuquén” y agregó: “En esto es muy importante poder charlar sobre cómo se pueden compartir las curvas de aprendizaje con otras provincias, respetando las identidades de cada una, para poder construir en equipo el desarrollo de las culturas”.
Por su parte, el ministro Colonna destacó la posibilidad de participar del MICA con el gobernador y “con muchos emprendedores y productores culturales de la provincia del Neuquén”. Dijo que se trata de “un espacio de encuentro, que amplía nuestro marco referencial, da nuevas oportunidades a toda la industria cultural neuquina y también permite visibilizar todo el potencial de la provincia del Neuquén”.
La programación completa de estas cuatro jornadas del MICA 2022 incluye múltiples propuestas vinculadas con los 15 sectores que forman parte de este Mercado (audiovisual, artes visuales, circo, danza, diseño, editorial, folclore, gastronomía, hip hop, infancias, música, música académica, tango, teatro y videojuegos), programación artística y actividades producidas por el Programa MICA Incuba, el Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (Matria) y el Mercado de Cooperativismo y Culturas Autogestivas Argentinas (Marca).
Se trata de un evento de proyección internacional, orientado a promover el desarrollo y vinculación de empresas, productores y profesionales de las industrias culturales, organizado por el ministerio de Cultura de la Nación. Se brinda un espacio de intercambio para tres mil participantes de las industrias culturales nacionales e internacionales, con actividades orientadas a la internacionalización de bienes y servicios culturales, expansión de oportunidades de negocio y el fortalecimiento de los espacios de formación e inclusión sectorial.
Neuquén en el MICA
Por la provincia, participarán Norpatagónica Visual; Frater Audiovisual; Ediciones con Doble Zeta; Animales autóctonos para niños nativos; AMI Neuquén; Mandinga; Artistas Unidos de Centenario; La Pelela Títeres; Arte más arte; y Soy Nico Mendoza.
Sobre MICA
MICA nació en 2011 con el objetivo de impulsar la comercialización de bienes y servicios culturales de los sectores: teatro, audiovisual, diseño, editorial, música, videojuegos y artes visuales.
En los MICA se desarrollan conferencias, talleres, rondas de negocios, rondas de vínculos, feria de emprendedores y muestras en vivo de música, artes escénicas, audiovisual y más. A través de los años se consolidó como el mercado cultural más grande de la región. En 2021, junto con la creación de la plataforma web mica.gob.ar, se incorporaron a los sectores ya mencionados: infancias, circo, danza, folklore, gastronomía, hip hop, tango, música académica.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.