
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El evento cultural se desarrollará hasta el domingo en el Centro Cultural Kirchner, en la ciudad de Buenos Aires.
Regionales20/05/2022El gobernador Omar Gutiérrez visitó el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), que se desarrollará hasta el domingo en el Centro Cultural Kirchner de la ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. Lo hizo acompañado por el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna.
En esta edición, el encuentro recibirá a más de 90 compradores y compradoras internacionales de 23 países; a más de 300 compradores y compradoras nacionales, y a miles de productoras y productores de bienes y servicios culturales de las provincias argentinas que participarán en las Rondas de Negocios y de las más de 150 propuestas de programación destinadas a profundizar conocimientos, intercambiar información y articular vínculos entre los y las protagonistas de todos los sectores.
“Muy contento de poder acompañar la visibilización de nuestro arte, de nuestros emprendimientos textiles, de nuestras artesanías y de nuestra cultura audiovisual y cinematográfica”, señaló el gobernador.
Destacó la importancia de “poder darnos cita hoy para gestionar el desarrollo y el progreso de las culturas de Neuquén” y agregó: “En esto es muy importante poder charlar sobre cómo se pueden compartir las curvas de aprendizaje con otras provincias, respetando las identidades de cada una, para poder construir en equipo el desarrollo de las culturas”.
Por su parte, el ministro Colonna destacó la posibilidad de participar del MICA con el gobernador y “con muchos emprendedores y productores culturales de la provincia del Neuquén”. Dijo que se trata de “un espacio de encuentro, que amplía nuestro marco referencial, da nuevas oportunidades a toda la industria cultural neuquina y también permite visibilizar todo el potencial de la provincia del Neuquén”.
La programación completa de estas cuatro jornadas del MICA 2022 incluye múltiples propuestas vinculadas con los 15 sectores que forman parte de este Mercado (audiovisual, artes visuales, circo, danza, diseño, editorial, folclore, gastronomía, hip hop, infancias, música, música académica, tango, teatro y videojuegos), programación artística y actividades producidas por el Programa MICA Incuba, el Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (Matria) y el Mercado de Cooperativismo y Culturas Autogestivas Argentinas (Marca).
Se trata de un evento de proyección internacional, orientado a promover el desarrollo y vinculación de empresas, productores y profesionales de las industrias culturales, organizado por el ministerio de Cultura de la Nación. Se brinda un espacio de intercambio para tres mil participantes de las industrias culturales nacionales e internacionales, con actividades orientadas a la internacionalización de bienes y servicios culturales, expansión de oportunidades de negocio y el fortalecimiento de los espacios de formación e inclusión sectorial.
Neuquén en el MICA
Por la provincia, participarán Norpatagónica Visual; Frater Audiovisual; Ediciones con Doble Zeta; Animales autóctonos para niños nativos; AMI Neuquén; Mandinga; Artistas Unidos de Centenario; La Pelela Títeres; Arte más arte; y Soy Nico Mendoza.
Sobre MICA
MICA nació en 2011 con el objetivo de impulsar la comercialización de bienes y servicios culturales de los sectores: teatro, audiovisual, diseño, editorial, música, videojuegos y artes visuales.
En los MICA se desarrollan conferencias, talleres, rondas de negocios, rondas de vínculos, feria de emprendedores y muestras en vivo de música, artes escénicas, audiovisual y más. A través de los años se consolidó como el mercado cultural más grande de la región. En 2021, junto con la creación de la plataforma web mica.gob.ar, se incorporaron a los sectores ya mencionados: infancias, circo, danza, folklore, gastronomía, hip hop, tango, música académica.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.