
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
La acción forma parte de las actividades que se realizan bajo el Programa “Tesoros por Descubrir” impulsado por el Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”.
TurismoEn plena temporada de nieve, cuatro periodistas fueron convocados a conocer las actividades que se ofrecen en Caviahue-Copahue para disfrutar de la nieve y de una original propuesta termal en medio del entorno nevado.
La actividad formó parte de las acciones que integran el Programa “Tesoros por Descubrir” impulsado por el Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina. En esta oportunidad se concreta en coordinación con el ministerio de Turismo de la provincia y la municipalidad de Caviahue-Copahue, con el apoyo de la secretaría de Turismo de la Nación.
La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, manifestó su agradecimiento “por la posibilidad de incorporar un destino neuquino en el innovador Programa Tesoros por Descubrir, que promociona pequeños lugares y atractivos patagónicos a todo el país”.
Destacó especialmente la propuesta de Caviahue-Copahue “un lugar maravilloso a 300 kilómetros de la ciudad de Neuquén y un pueblo nieve en el que se pueden realizan actividades invernales. Como así también sorprenderse al descubrir Copahue, que este año abre dos sectores para seguir recibiendo a los visitantes en invierno, como el área de vapor y la laguna del chancho”.
Focarazzo también se refirió a la gastronomía local que tuvieron oportunidad de degustar los periodistas y en especial a la cerveza artesanal. Caviahue se distingue en esta bebida y desarrolla todos los años la Fiesta Provincial de la Cerveza, una celebración que agrupa a todos los productores de la provincia.
En esta ocasión, el grupo de periodistas estuvo conformado por representantes del suplemento de turismo del Diario La Nación, Revista Lonely Planet, Revista Somos -publicación de a bordo de la compañía aérea Flybondi -, y la comunidad turística Tripin.
El fam press arribó a la ciudad de Neuquén y los integrantes fueron trasladados hasta Caviahue para alojarse en el Hotel Ígnea. En este auténtico pueblo de nieve tuvieron la oportunidad de realizar caminatas con raquetas hasta el lago Caviahue, paseos en motos de nieve al Valle de Jara, y clases de esquí en el Ski Resort Cerro Caviahue.
También experimentaron las propuestas de termas y relax con una visita al Cearart, que ofrece masajes y tratamientos. Realizaron un paseo en vehículos oruga hasta Copahue para recorrer el complejo termal y realizarse baños de vapor en un imponente entorno nevado.
La gastronomía fue otro de los puntos fuertes del circuito. Probaron los sabores locales, visitaron chocolaterías y casas de té, e hicieron degustaciones en una fábrica de cerveza artesanal.
Esta acción se lleva a cabo bajo el Programa “Tesoros por descubrir” que contempla la realización de una serie de viajes de prensa a distintas provincias de la región. El objetivo es impulsar la difusión de destinos, circuitos o productos turísticos conformados que cuentan con gran potencial de desarrollo, pero que no han alcanzado el nivel de exposición que tienen los atractivos ya consolidados.
Acerca del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”
El Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina” se encuentra integrado por los organismos oficiales de Turismo de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Tiene como principal objetivo promover y coordinar la actividad turística recreativa oficial y privada patagónica, en base a objetivos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social armónico de la región. Los primeros antecedentes de su formación se remontan a 1965, pero es en 1969 que se constituye oficialmente la primera entidad regional con estos fines, siendo en 1974 que adquiere su nombre y conformación actual.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.