
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Por segunda vez, el Centro de Referencia del ministerio en la capital neuquina amaneció con esvásticas pintadas en las paredes y frases de odio pintados sobre murales que reivindican la memoria y los Derechos Humanos.
Regionales23/05/2022El Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Neuquén amaneció este lunes con “imágenes de esvásticas y frases cargadas de odio”, sobre murales que reivindican la Memoria, la Verdad y la Justicia, además de la lucha contra la violencia de género, denunció la delegada del organismo, Lorena Barabini.
“Una vez más el odio se hace presente en nuestro espacio de trabajo”, dijo Barabini a través de un comunicado en el que indicó que esta mañana el Centro, ubicado en calle Entre Ríos al 400 de la ciudad de Neuquén, “amaneció con imágenes de esvásticas y frases cargadas de odio.
Asimismo, señaló que “es la segunda vez que sucede en este espacio, que no solo tiene como tarea garantizar que los derechos lleguen a les neuquinos, sino que, como trabajadores y trabajadoras del mismo, sabemos que esos derechos no son posibles sin un Estado que tenga como premisa el respeto y la reivindicación de los derechos humanos”.
Por ello es que “les ciudadanos son recibidos con los murales y al mismo tiempo tienen una carga simbólica muy importante para nosotros como trabajadores y trabajadoras del Estado”, contó la delegada del organismo nacional.
Para finalizar, expresó que “repudiamos este acto que no hace más que trasladarnos en la memoria a los momentos más oscuros de nuestra historia”.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.