
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El diputado Nacional por el Movimiento Popular Neuquino, Rolando Figueroa, se reunió este fin de semana en Chos Malal con integrantes de la Cámara de Comercio, junto a quienes abordó la realidad productiva de la zona, el turismo y el estado del aeropuerto local.
Regionales25/05/2022El diputado Nacional por el Movimiento Popular Neuquino, Rolando Figueroa, se reunió este fin de semana en Chos Malal con integrantes de la Cámara de Comercio, junto a quienes abordó la realidad productiva de la zona, el turismo y el estado del aeropuerto local. Allí se destacó la posibilidad de avanzar en la creación de la marca ‘Norte Neuquino’, que permita contener los diferentes rubros y actividades económicas de esa región; “y donde todas las localidades que lo integran trabajen como bloque para potenciar al conjunto”.
Figueroa recordó que obtener la Denominación de Origen (DOC) para el ‘Chivito del Norte Neuquino’ fue un logro para el sector “que debemos replicar para el resto de la actividad económica, la producción y el turismo que se encuentra consolidado como sector”.
El ex intendente de Chos Malal destacó que es un trabajo arduo, que necesita de coordinación con distintas entidades nacionales, provinciales y de cada localidad norteña “donde todos aporten para encontrar los valores que los identifican como comunidad con el objetivo de proyectar un futuro como región”.
En este sentido, dijo que la creación de una marca regional permitirá dotar de un valor diferencial a la producción local y brindarle una identidad propia “imbuida de los valores del trabajo, la cultura y las tradiciones propias del norte neuquino”. “La marca ‘Norte Neuquino’ permitirá definir una oferta competitiva y avanzar en un trabajo que articule los esfuerzos del sector público y privado, como así también promocionar el producto turístico para la llegada de inversiones”, agregó.
Durante la reunión, autoridades de la cámara y comerciantes de la localidad hicieron hincapié en la necesidad de atraer mayores inversiones para el sector turístico. En ese contexto, el legislador nacional realizó un repaso de su labor en el Congreso y las gestiones que viene realizando ante organismos nacionales.
Figueroa recordó que mantuvo reuniones junto a autoridades de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) para evaluar los trabajos necesarios para poner a punto el aeropuerto de Chos Malal. “Hoy la terminal área necesita rehabilitar el pavimento que se encuentra deteriorado, y posteriormente mejorar la señalética y el balizamiento para permitir vuelos en horario nocturno”, puntualizó.
Por otra parte, también se refirió a las gestiones para la nacionalización de la Ruta Provincial Nº6, “una ruta fundamental para la conexión bioceánica con los puertos del Pacífico y la interconexión con Chile a través del paso Pichachén”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.