
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
La edición 18 del operativo Alcoholemia Federal, a cargo de agentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), se realizará este sábado 28 simultáneamente en todo el país.
NacionalesEn los operativos participarán, además de personal de los organismos nacionales, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, decenas de municipios y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte para controlar la circulación de los conductores en estado de ebriedad.
“Las provincias, muchos municipios, la Ciudad y la CNRT pondrán a disposición a su personal durante toda la jornada para continuar reforzando esta iniciativa que ya lleva 18 meses consecutivos”, dijo el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
El funcionario señaló además que “vemos con satisfacción el número alto de conductores que circulan sin ninguna graduación de alcohol en sangre, pero sabemos que debemos seguir trabajando para lograr que todos los argentinos entiendan las consecuencias graves que produce el alcohol al conducir, como hemos visto en los últimos días”.
En la edición realizada en el mes de abril, el porcentaje de alcoholemias positivas fue del 3% y fueron mayormente hombres, motociclistas y de entre 18 y 45 años.
El informe realizado del Observatorio Vial de la ANSV precisó que del total de conductores y conductoras que realizaron el test, el 80% fueron hombres y el 20 por ciento mujeres, y que el 72% conducían automóviles.
Destacando que de ese total, el 94% circulaba con alcohol cero en sangre.
Asimismo, el organismo indicó que “el bajo porcentaje de casos positivos (3%) se repitió en las últimas 3 ediciones, lo que deja en evidencia la importancia de los controles y de la concientización sobre los riesgos de conducir alcoholizado para evitar sus consecuencias”.
Por su parte, el Ministerio de Transporte destacó que “la conducción bajo los efectos del alcohol aumenta hasta 3 veces la posibilidad de protagonizar un siniestro vial grave, y que en 1 de cada 4 siniestros viales el alcohol está presente”.
La Alcoholemia Federal se realizó por primera vez en diciembre de 2020 y consiste en el desarrollo de controles de alcoholemia simultáneos junto a todas las jurisdicciones en distintos puntos del país una vez al mes.
Con los registros realizados, los resultados de todos los operativos se compilan de forma digital para conformar una base estadística nacional que pueda arrojar datos sobre la problemática, y así poder desarrollar distintos mecanismo de prevención.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.