
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
Son aptos para acceder todos los predios de producción agraria intensiva bajo riego, según lo establece la Ley 3176. La operatoria estará abierta hasta el 30 de junio inclusive.
Energía y Minería02/06/2022La subsecretaría de Producción informó que se encuentra abierta -hasta el 30 de junio inclusive- la recepción de documentación para acceder a la exención del pago del impuesto Inmobiliario 2022, como parte de lo establecido por la Ley 3176.
Son aptos para acceder a la exención del pago del impuesto Inmobiliario todos los predios de producción agraria intensiva bajo riego, incluyendo la frutícola, hortícola, la cría bovina, porcina, avícola y feed lot, entre otras, según lo establece dicha ley.
La operatoria estará abierta hasta el 30 de junio inclusive. La exención comprende a las parcelas productivas pertenecientes a pequeños o medianos productores primarios, cuya unidad económica (una o más unidades catastrales) no supere la superficie de 50 hectáreas aptas para la actividad agrícola y se encuentren activas productivamente.
Quedan excluidas de la misma las empresas integradas que realizan todo el proceso, desde la producción hasta la comercialización.
Para poder acceder al beneficio, los productores y las productoras deberán entregar en la sede del Ente Compensador Agrícola, ubicada en Belgrano 829 de Centenario, una copia del Renspa 2022, el formulario correspondiente y la declaración jurada firmada. El horario de recepción de documentos será de 9 a 13, de lunes a viernes. El teléfono de contacto es 2995157849.
Una vez obtenido el certificado y la documentación del ministerio de Producción e Industria, los interesados deberán culminar el trámite subiendo la información a la página de Rentas (www.dprneuquen.gob.ar).
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.