
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El juzgado interviniente resolvió embargar los fondos y valores de Flybondi por la falta de pago de una deuda con el Estado.
Nacionales03/06/2022El juzgado Federal de Ejecuciones Fiscales Tributarias número 2 embargó a la compañía aérea low cost Flybondi por casi cuatro millones de pesos por una deuda que la firma tiene con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), indicaron a Télam fuentes judiciales.
De acuerdo a lo que se sustancia en el Expediente 31460/2022, en Jurisdicción de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, la presentación de la AFIP se concretó el 28 de mayo pasado por una deuda de $ 3.487.977,33 más un interés del 15% y costas.
Ante la falta de cumplimiento del pago de lo adeudado, el juzgado interviniente resolvió embargar los fondos y valores de Flybondi, a los efectos de garantizar el cobro por parte del Estado.
Flybondi comenzó a operar en el país en el 2017, y en año 2021 logró tener un 14% de participación en el mercado de cabotaje con una flota de 5 aviones operando destinos nacionales e internacionales.
En su historial se registran numerosos casos de inconvenientes surgidos, tanto en su operación, como en el mantenimiento de sus aviones.
Recientemente la compañía canceló pasajes que numerosos clientes habían adquirido para volar a diversos destinos a muy bajo costo, porque por un error de sistema publicó tarifas que estaban destinadas a los empleados de la firma y no para su comercialización.
Días atrás, pasajeros neuquinos denunciaron que la low cost los dejó varados en Buenos Aires tras una sucesión de cancelaciones, sin hacerse cargo de la estadía de quienes no pudieron viajar.
La empresa adujo que las cancelaciones se debieron a un "mantenimiento no programado" de la aeronave.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.