
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Los cuestionamientos se centraron en definiciones para la adquisición de caños y válvulas para el gasoducto clave de Vaca Muerta, que se extenderá por 563 kilómetros entre la localidad neuquina de Tratayén y Salliqueló.
Energía y Minería05/06/2022El contrapunto que concluyó con el pedido de renuncia a Matías Kulfas por parte del presidente Alberto Fernández giró en torno a las condiciones para la licitación de la obra del gasoducto Néstor Kirchner, sobre las cuales la empresa Energía Argentina (antes Enarsa) emitió una fuerte desmentida al mensaje de WhatsApp con información en off que se atribuyó a la cartera de Desarrollo Productivo.
La firma, que lleva adelante el gasoducto Néstor Kirchner, rechazó la versión sobre la licitación de la obra que se había difundido anoche entre grupos de periodistas, presuntamente desde el ministerio a cargo de Kulfas.
La respuesta de Energía Argentina fue compartida en su cuenta de Twitter por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien de ese modo se hizo eco de las críticas de la empresa a los "funcionarios del off que, además de no saber, mienten y utilizan al periodismo para hacer operaciones políticas en contra de la Vicepresidenta".
Los cuestionamientos se centraron en definiciones para la adquisición de caños y válvulas para el gasoducto clave del yacimiento de Vaca Muerta, una obra de infraestructura que tendrá una extensión de 563 kilómetros entre la localidad neuquina de Tratayén y Salliqueló en el oeste de la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa.
También el secretario de Energía, Darío Martínez, utilizó su Twitter para rechazar los cuestionamientos al proceso licitatorio del gasoducto, entre ellos la provisión de insumos como laminado en chapa, y remarcó que en los pliegos de la licitación se realizaron "todas las especificaciones técnicas y cumpliendo todos los plazos que demanda una obra tan importante".
Por otro lado, Energía Argentina detalló en su desmentida que la licitación de chapas para el gasoducto fue abierta a empresas extranjeras luego de que la Cámara Argentina de Fabricantes de Caños y Tubos de Acero indicara que sólo SIAT S.A., controlada por Tenaris (fabricante de tubos y servicios para industria energética del grupo Techint), podía cumplir con los requisitos técnicos.
"Se realizó un proceso licitatorio internacional para convocar a empresas extranjeras. Hubieron consultas realizadas por 6 empresas, pero luego solo SIAT S.A. presentó oferta", indicaron desde la compañía.
También explicaron que "para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner se utilizaron los siguientes alcances técnicos: Ø36" API 5L X70M espesor 12.7mm, de Ø36" API 5L X70M espesor 19.1mm y de Ø36" API 5L X70M espesor 10.0 mm".
En el comunicado difundido hoy también señalaron que "se desconoce en el rubro a la Empresa Laminados Industriales S.A.", a la que se había identificado en el mensaje en off como un posible proveedor de chapas con planta en Villa Constitución.
Respecto a la "adjudicación" de válvulas a "una empresa importadora en lugar de a un fabricante argentino", esgrimida como crítica en el informe en off, Energía Argentina aclaró que el proceso de licitación de válvulas "aún se encuentra abierto".
En ese punto, adelantó que este proceso licitatorio "será declarado fracasado por parte de Energía Argentina debido a que ninguna de las ofertas recibidas cumplen con los plazos de entrega solicitados".
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.