
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
ATEN realizará un paro y movilización el próximo 29 de junio al cumplirse un año de la explosión en la escuela albergue 144 del paraje Aguada San Roque que provocó la muerte de la docente Mónica Jara y de los operarios, Nicolás Francés y Mariano Spinedi.
Regionales07/06/2022La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) realizará un paro y movilización el próximo 29 de junio al cumplirse un año de la explosión en la escuela albergue 144 del paraje Aguada San Roque que provocó la muerte de la docente Mónica Jara y de los operarios, Nicolás Francés y Mariano Spinedi.
El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, en una conferencia de prensa brindada esta mañana en la ciudad de Neuquén, convocó a las organizaciones sindicales, sociales, estudiantes y organismos de derechos humanos a movilizarse el próximo 29 bajo las consignas “Justicia para Mónica, Mariano y Nicolás; para que haya escuelas seguras; la corrupción mata y el gobierno es responsable”.
“Convocamos a todas las organizaciones a movilizarse porque lo que tenemos que cuidar, si logramos que haya justicia, es la integridad de todos los que habitamos estas escuelas: exigir justicia y escuelas cuidadas”, manifestó Guagliardo.
Además, señaló que el día 8 de junio se realizará en Cutral Có una audiencia para imputar a dos funcionarios del Consejo Provincial de Educación, mientras que el 14 se desarrollará la audiencia de impugnación.
Ambas jornadas se acompañarán con actividades en las escuelas para visibilizar la lucha del gremio docente por escuelas seguras.
Guagliardo señaló que en la causa “hay 10 imputados, tres funcionarios de Obras Públicas, que es la que hace toda la obra de la provincia, está ahí desde hace 40 años, maneja uno de los presupuestos más grandes de la provincia”, y aseguró que “a estas personas se las imputa por delitos vinculados a la corrupción”.
Sin embargo, señaló que “el gobernador (Omar Gutiérrez) aún los sostiene en los cargos sin siquiera un sumario interno”.
Por ello, el secretario general ratificó el pedido de separación de los funcionarios imputados de sus cargos “no solo por la negligencia con la que actuaron, sino también por su vinculación con hechos de corrupción”.
El hecho ocurrió el 29 de junio de 2021 en la escuela albergue 144 del paraje Aguada San Roque que estaba en obra.
En el lugar el gasista Nicolás Francés se encontraba acompañado de su sobrino Mariano Spinedi realizando tareas de instalación de gas.
Según la hipótesis sostenida por el Ministerio Público Fiscal, a las 13.50 los dos operarios junto a la docente Mónica Jara, se dirigieron a un sector del albergue destinado a las niñas y a poco de su ingreso se produjo la explosión que le costó la vida a los operarios en forma inmediata y días después a la docente, quien falleció en un centro de salud de Mendoza donde permanecía internada.
Las pericias determinaron que la explosión se produjo por una fuga de gas en un niple de transición que estaba roscado a un accesorio tipo “T”.
La jueza Patricia Lupica Cristo rechazó los pedidos de nulidad y de competencia planteados por las defensas por entender que correspondía a esa circunscripción judicial con sede en la ciudad de Cutral Có, la investigación del hecho y no la capital provincial como pretendían los abogados defensores.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.