
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que "no le gustó lo que hizo Matías" (Kulfas) y por eso tomó la decisión de pedir su renuncia al Ministerio de Desarrollo Productivo
NacionalesEl presidente Alberto Fernández afirmó hoy que no le "gustó lo que hizo Matías" (Kulfas) y por eso tomó la decisión de pedir su renuncia al Ministerio de Desarrollo Productivo, y agregó que "no comparte lo que piensa" el exministro "en ese punto", al saludar a los periodistas por su día en la Casa Rosada.
"No me gustan los off, las cosas dichas en secreto, cuando un funcionario habla tiene que hablar públicamente", aseguró el jefe de Estado y agregó: "No comparto lo que piensa Matías en ese punto, es un tema superado".
El mandatario, en diálogo con periodistas acreditados en la Casa Rosada, se refirió así a los cuestionamientos de Kulfas al proceso de licitación para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner.
Sobre las objeciones del exfuncionario, quien fue citado a declarar por la Justicia, Fernández consideró: "Yo no soy un juez".
"Pudimos reemplazar con Daniel Scioli a Matías Kulfas. Daniel es un gran amigo y hablé mucho con Sergio Massa, que es alguien cuya opinión yo pondero particularmente, y estuvimos viendo cómo encarrilar el momento que se estaba dando", dijo.
Además, el Presidente expresó que también está "feliz" por el regreso de Agustín Rossi al Gobierno, quien fue designado al frente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Dijo que es otro valor "incalculable" para su gabinete y se expresó "agradecido" con la ex interventora de ese organismo, Cristina Caamaño.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
La recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.