
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Alberto Fernández pronunciará su discurso a las 18.50 (hora argentina) ante el resto de los mandatarios en el que abogará por una Latinoamérica "unida y sin exclusiones".
Nacionales09/06/2022El presidente Alberto Fernández participará este jueves de la IX Cumbre de las Américas en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, donde, en calidad de titular pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), brindará un discurso ante el resto de los mandatarios en el que abogará por una Latinoamérica "unida y sin exclusiones".
El jefe de Estado hablará a las 18.50 (hora argentina) en el marco de la reunión plenaria que tendrá como escenario el Centro de Convenciones ubicado en el centro de la ciudad.
Este miércoles, a la 16 hora local (20 de la Argentina), Fernández y los demás Jefes de Delegación arribaron al Microsoft Theater, para participar del recibimiento por parte del presidente de los Estados Unidos, Joseph R. Biden; y la primera dama, Jill Biden, en los saludos protocolares en el marco de la Ceremonia Inaugural de la Cumbre.
Fernández ingresó acompañado por su esposa, Fabiola Yañez, y ambos intercambiaron un breve diálogo con Biden y la primera dama de EEUU.
El jefe de Estado tiene en esta Cumbre la posibilidad de convertirse en "una voz referencial en el encuentro", según señalaron miembros de la comitiva que acompaña a Fernández a la ciudad estadounidense, más aún considerando que puede ser una Cumbre un tanto devaluada por las ausencias de los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Honduras, Xiomara Castro, y de Bolivia, Luis Arce.
Fernández planteó también la necesidad de hacer una Cumbre "sin exclusiones", en referencia a la decisión de Estados Unidos de no invitar a las delegaciones de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
"Nicaragua es otra cosa", alertaron no obstante desde la delegación en el avión rumbo a Los Ángeles, teniendo en cuenta que el Gobierno nacional, a través de la Cancillería, repudió las violaciones a los derechos humanos ocurridas en ese país centroamericano.
No obstante, la exclusión de esos tres países motivó la ausencia de López Obrador, mientras Fernández, hace una semana confirmó su presencia.
Según los interlocutores, puede ser una oportunidad para que Fernández se erija en un referente regional, más aún desde su posición como presidente Pro Tempore de la Celac.
Además, en esta Cumbre de las Américas pueden surgir resultados interesantes para la región, debido a que los mandatarios plantearán "el tema migratorio" y la creación de un Fondo de Resiliencia para combatir el hambre en Latinoamérica, como ejes centrales, apuntaron a Télam desde la delegación.
Asimismo, en su segundo día de actividades oficiales en Estados Unidos, Fernández se reunirá a las 16.30 con el CEO de Google, Sundar Pichai.
Luego, a las 19.45 mantendrá una reunión bilateral con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y, a las 20.45, con el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
A las 22.25, el Presidente asistirá a una cena de honor ofrecida por el presidente anfitrión, Joseph Biden, en Getty Villa, Malibú.
Este miércoles, en su primer día de estadía, el mandatario mantuvo una reunión con el titular de General Motors Internacional, Shilpan Amin, y luego participó en la ceremonia inaugural de la Cumbre de las Américas, donde fue recibido, junto a la primera dama Fabiola Yánez, por Biden y la primera dama estadounidense, Jill Biden.
Fernández viajó a Los Ángeles junto a la primera dama y una comitiva compuesta por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el canciller Santiago Cafiero; la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
También forman parte de la delegación los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; las secretarias de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini; el jefe de Gabinete de Asesores presidenciales, Juan Manuel Olmos y el diputado nacional (Frente de Todos) Eduardo Valdés.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.