Buscan mejorar la conectividad vial de la región metropolitana

Con este objetivo se dictarán diversas capacitaciones en el marco del proyecto de reorganización del sistema de movilidad y transporte de la Región Metropolitana Confluencia.

Regionales12/06/2022
Puente confluencia

En el marco del proyecto de reorganización del sistema  de movilidad y transporte de la Región Metropolitana Confluencia, se dictarán diversas capacitaciones de manera virtual, las actividades se realizarán desde el martes 14 de junio hasta el viernes 8 de julio. Están destinadas a la formación de agentes de la comisión de transporte urbano y suburbano.

El objetivo del proyecto de consultoría es organizar la conectividad vial y encauzar los efectos que tiene sobre la urbanización de las ciudades y la recalificación del suelo urbano en la Región Metropolitana Confluencia (RMC), a través de una visión integral del área de estudio como metrópolis.

El área de estudio de RMC, está conformada por doce municipios, seis de la provincia de Neuquén (Neuquén, Plottier, Senillosa, Centenario, Vista Alegre y San Patricio del Chañar) y seis de Río Negro (Cipolletti, Cinco Saltos, Campo Grande, Contraalmirante Cordero, General Fernández Oro y Allen). Además de las áreas de planificación y financiamiento externo de las provincias de Neuquén (COPADE y Upefe) y Río Negro.

El consultor  especialista en planificación y modelización de transporte Gonzalo Carus dictará la capacitación. Al respecto manifestó que “se trata de una serie de capacitaciones a lo largo de junio y julio y se van a tratar dos temas primordiales como la modelización del sistema del transporte de la región metropolitana de la confluencia de los doce municipios y el análisis de información territorial de la región”.

“Con respecto al primero, es una herramienta que nos permite actualizar, evaluar y planificar los sistemas de transporte públicos y privados de carga en toda la región metropolitana de la confluencia  para evaluar las  interrelaciones que existen entre  los municipios”.

“Estas capacitaciones nos permiten tener una herramienta e implementar medidas que van a beneficiar a toda la población en sus desplazamientos” finalizó el consultor.

 

Te puede interesar
leña nqn

El Operativo Leña ya está en marcha

Regionales11/04/2025

Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.

Lo más visto
aeropuerto chapelco

Provincia invierte en mejoras para el aeropuerto Chapelco

Regionales10/04/2025

El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.