
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Con este objetivo se dictarán diversas capacitaciones en el marco del proyecto de reorganización del sistema de movilidad y transporte de la Región Metropolitana Confluencia.
RegionalesEn el marco del proyecto de reorganización del sistema de movilidad y transporte de la Región Metropolitana Confluencia, se dictarán diversas capacitaciones de manera virtual, las actividades se realizarán desde el martes 14 de junio hasta el viernes 8 de julio. Están destinadas a la formación de agentes de la comisión de transporte urbano y suburbano.
El objetivo del proyecto de consultoría es organizar la conectividad vial y encauzar los efectos que tiene sobre la urbanización de las ciudades y la recalificación del suelo urbano en la Región Metropolitana Confluencia (RMC), a través de una visión integral del área de estudio como metrópolis.
El área de estudio de RMC, está conformada por doce municipios, seis de la provincia de Neuquén (Neuquén, Plottier, Senillosa, Centenario, Vista Alegre y San Patricio del Chañar) y seis de Río Negro (Cipolletti, Cinco Saltos, Campo Grande, Contraalmirante Cordero, General Fernández Oro y Allen). Además de las áreas de planificación y financiamiento externo de las provincias de Neuquén (COPADE y Upefe) y Río Negro.
El consultor especialista en planificación y modelización de transporte Gonzalo Carus dictará la capacitación. Al respecto manifestó que “se trata de una serie de capacitaciones a lo largo de junio y julio y se van a tratar dos temas primordiales como la modelización del sistema del transporte de la región metropolitana de la confluencia de los doce municipios y el análisis de información territorial de la región”.
“Con respecto al primero, es una herramienta que nos permite actualizar, evaluar y planificar los sistemas de transporte públicos y privados de carga en toda la región metropolitana de la confluencia para evaluar las interrelaciones que existen entre los municipios”.
“Estas capacitaciones nos permiten tener una herramienta e implementar medidas que van a beneficiar a toda la población en sus desplazamientos” finalizó el consultor.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.