
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Quedó asignado el subsidio para un programa de talleres que cooperan con el proceso de reinserción social de la población en contexto de encierro.
Regionales16/06/2022Con el objetivo de fortalecer actividades que contribuyan a la reinserción de la población en contexto de encierro, el ejecutivo asignó 500 mil pesos al programa provincial “Trabajo como Laborterapia”, que se implementa desde el año 2014 en las 10 Unidades de Detención de la provincia. La medida quedó habilitada a través del decreto 1144/2022.
En esta etapa el programa comprende a 150 internos. La iniciativa busca una adecuada reinserción social para las personas privadas de su libertad, promoviendo la comprensión y el apoyo de la sociedad, atendiendo a los principios de la cultura del trabajo y, con ello, la prevención de reincidencia en hechos delictivos.
La iniciativa tiene su basamento en el art. 70º de la Constitución Provincial que expresa que “las cárceles y los demás lugares destinados al cumplimiento de penas de privación de libertad, deberán ser sanas, limpias y organizadas, con el objetivo principal de obtener la reeducación y readaptación del detenido, brindándole la posibilidad de un trabajo productivo”.
El programa, que es organizado y administrado por la dirección provincial de Asuntos y Políticas Penitencias de la subsecretaría de Seguridad, ya está en ejecución en las distintas unidades carcelarias, con un dictado diario (de lunes a viernes) de hasta 4 horas por día. Cada taller tiene un cupo propio que es establecido por cada unidad de detención y se extiende desde el mes de febrero a marzo.
En las ediciones anteriores, el programa tuvo resultados positivos en lo concerniente al desarrollo integral de personas que allí conviven. Así lo especificó el director del área, Miguel Garretón, quien acotó que el objetivo principal del programa “es el aprendizaje de oficios a través del cual las personas privadas de su libertad puedan aprendan una tarea específica para que, cuando cumplan su condena, cuenten con un oficio que les sea útil como salida laboral, y el tiempo que vivan en las cárceles, puedan profundizar el hábito de trabajo, con todo lo positivo que conlleva”.
Detalló que la asignación presupuestaria significa un incentivo y ha sido muy bien aceptado incluso por la Justicia, con resultados óptimos, porque se inculca el hábito laboral.
Los espacios donde trabajan son establecidos por la dirección Unidades de Detención de la Policía, y los talleres se dictan en espacios comunes de cada Unidad. En este sentido, el funcionario resaltó la colaboración del personal penitenciario “quienes están muy comprometidos incentivando a los internos que trabajen, que aprendan oficios, por lo que su colaboración tiene mucho que ver”.
Los talleres de los que dispone la iniciativa ofrecen temáticas referidas a la construcción, horticultura, avicultura, carpintería, soldadura, corte y confección, panificación y gastronomía, con posibilidad de incorporarse otros rubros. Los más solicitados son los talleres de carpintería, herrería, y albañilería; y existe un trabajo conjunto con Educación, a través de los CEPI -Centros Educativos Provincial Integral- para la designación de los docentes.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.