
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Del 06 al 10 de junio, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, junto al presidente Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Alberto Saggese, llevaron adelante una gira de trabajo que comprendió reuniones con autoridades y empresarios de la provincia de Alberta y la participación en la feria internacional The Global Energy Show.
Energía y Minería16/06/2022El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, junto al presidente Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Alberto Saggese, llevaron adelante una gira de trabajo en la ciudad de Calgary, provincia de Alberta, en Canadá. Además de la participación en la Global Energy Show, que se desarrolló del 7 al 9, mantuvieron una serie de reuniones con autoridades y empresarios de la provincia de Alberta; afianzando políticas de trabajo, intercambio y agenda para los próximos meses.
Cabe destacar que, en marzo de este año, el gobernador Omar Gutiérrez y el primer ministro de Alberta, Jason Kenney, renovaron un Memorándum de entendimiento con el objetivo de explorar oportunidades compartidas en energía, turismo, educación e innovación entre ambas provincias. Con este antecedente, las autoridades neuquinas se reunieron con funcionarios y autoridades regulatorias en materia de energía de la provincia canadiense.
Uno de los encuentros fue con la ministra de Energía de la provincia de Alberta, Sonya Savage, para dialogar sobre perspectivas de trabajo conjunto en el sector hidrocarburifero entre ambas provincias, la transferencia de tecnología en el marco de la transiciónAlberta (Canadá energética y los modelos de administración de los recursos hidrocarburiferos que desarrolla cada distrito.
Otro de los encuentros fue entre el ministro Monteiro, y la CEO de Alberta Innovates, Laura Kilcreas, con el objetivo de interiorizarse sobre el funcionamiento de dicha agencia, y analizar la posibilidad de aprovechar la experiencia del organismo canadiense para replicarla en la provincia de Neuquén, cómo las distintas líneas de trabajo en materia de petróleo y gas.
Por último, las autoridades neuquinas mantuvieron un encuentro con el Director Ejecutivo de la Agencia Regulatoria de Energía de Alberta, Laurie Pushor, y el director de Operaciones, Martin Foy, con quiénes abordaron las posibilidades de estrechar la colaboración con nuestra provincia en materia energética; cerrando con la viceministra de Trabajo, Economía e Innovación de la provincia de Alberta, Kate White, con quién abordaron una amplia agenda de temas.
“Fueron encuentros muy interesantes en las que pudimos analizar aquellos aspectos que hacen al fortalecimiento y desarrollo de las economías de ambas provincias”, aseguró el ministro y anticipó que en esa línea se planteó la posibilidad de concretar un nuevo encuentro, ya en territorio neuquino, con autoridades gubernamentales y empresas canadienses. El mismo se prevé para los primeros días de agosto en el marco de la Expo Oil & Gas; previendo para octubre, la llegada de una misión comercial del país del norte.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.