
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El gobernador Gutiérrez firmó con Nación el convenio para la repavimentación de la ruta 22 desde Arroyito hasta Plaza Huincul y Cutral Co. “Será una obra histórica para afianzar la conectividad vial de la provincia”, dijo el mandatario.
Regionales17/06/2022Se firmó este jueves el convenio para elaborar el proyecto ejecutivo de la multitrocha entre Arroyito y Cutral Co, sobre la ruta 22. El presupuesto oficial es de 197.860.000 pesos que financiará Vialidad nacional, mientras que delega en Vialidad provincial la realización de los trabajos de estudios de ingeniería, económicos, ambientales y elaboración del proyecto ejecutivo.
Durante el encuentro realizado en forma virtual, Gutiérrez consideró que se trata de “una obra de conectividad vial histórica para la comarca hidrocarburífera y para el desarrollo provincial”. Agradeció a Gustavo Arrieta, titular de Vialidad Nacional “por haber priorizado esta obra, porque es fundamental y decisiva y es un acto de reparación histórica para Cutral Co y Plaza Huincul”.
“Es un sueño para ellos y para potenciar a la provincia”, remarcó y destacó el “haber podido llevar adelante esta agenda conjunta”, con el gobierno nacional, el provincial y los municipios.
El mandatario recordó, además, las diversas obras de conectividad vial que se ejecutan en el territorio provincial y aseguró que “al final de nuestra gestión vamos a completar lo que es la Confluencia, el corredor hidrocarburífero y el cuarto puente”.
El convenio por el proyecto ejecutivo firmado hoy incluye una primera parte desde Arroyito hasta el kilómetro 1.294 (24 Km), con una inversión de 58.250.000 pesos; una segunda parte desde el kilómetro 1.294 hasta el kilómetro 1.317 en el acceso a Plaza Huincul, con una inversión de 61.960.000 pesos; y una tercera etapa desde el kilómetro 1.317 en Plaza Huincul hasta el kilómetro 1.337 en Cutral Co, con una inversión de 77.650.000 pesos.
Por su parte, Alberto Ciampini, a cargo del Distrito 12 de Vialidad Nacional, consideró que es “una obra muy importante que se hace al desarrollo que se está gestando en el Alto Valle”. Especificó que “la elaboración del proyecto se estima en diez meses”, con un “desarrollo de tres tramos que hacen más fácil el proceso de las licitaciones”.
Además participaron a través de la plataforma Zoom el intendente de Plaza Huincul, Gustavo Suárez, y Walter Mardones, secretario de Infraestructura y Desarrollo en representación del intendente de Cutral Co, José Rioseco; el presidente de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; y el secretario General y de Servicios Públicos de la provincia, Leonel Dacharry, junto a funcionarios de Vialidad Provincial.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.